LA UNIÓ considera que las modificaciones fiscales referidas a la actividad agrícola y ganadera que ha aprobado el Gobierno, publicadas en el BOE de hoy viernes, son insuficientes para paliar la grave crisis que sufren la mayor parte de sectores y mantienen un criterio de disparidad ilógico en los mismos cultivos entre unas comarcas y otras.
Para todas las localidades y comarcas de la Comunitat Valenciana únicamente se han aprobado con carácter general modificaciones de módulos en los cultivos de la patata y en los subsectores ganaderos de bovino-ovino-caprino de leche y apicultura. En este último caso gracias a las alegaciones presentadas en febrero por LA UNIÓ, aunque hay que señalar que la reducción fiscal es inferior al de otras comunidades autónomas y con el agravante de las limitaciones que tienen nuestros productores para producir miel de azahar. Como olvido global para toda la Comunitat Valenciana cabe destacar la ausencia de reducción fiscal para el cultivo del arroz o la avicultura y el porcino en sistema de integración, los dos subsectores ganaderos más importantes de la Comunitat Valenciana y con los módulos fiscales más elevados.
El sector de cítricos tiene reducción fiscal en la mayor parte de comarcas productoras, excepto en la Plana Baixa, circunstancia que la convierte en la única de toda la Comunitat que no posee reducción fiscal en ningún cultivo. Cabe señalar en los cítricos la disparidad de la rebaja entre unas comarcas y otras oscila en una horquilla que va del 0,16 al 0,05.
En el vino con DO y sin DO se olvida de toda la provincia de Alicante y también existe una diferencia sustancial entre las comarcas que va del 0,22 al 0,06 en la primera y del 0,17 al 0,05 en la segunda. También hay disparidad en el olivo con diferencias que van del 0,20 al 0,06. En la uva de mesa se olvida de una comarca productora importante como es la Hoya de Buñol.
Para el almendro existe diferencias entre zonas con una horquilla del 0,18 al 0,05 y con la ausencia en esas reducciones de comarcas productoras importantes como es la de Utiel-Requena, l’Alcoià o el Comtat. En el algarrobo sólo se contempla la comarca del Alto Palancia y se olvida del resto de zonas productoras.
En el cultivo de frutales se deja sin incluir a comarcas productoras como la Ribera y la Costera, entre otras, y sólo contempla a la Vall d’Albaida en el cultivo del ciruelo. En la cereza se da una de las mayores incongruencias pues no se incluye reducción fiscal en la comarca productora más importante de la Comunitat Valenciana como es la del Comtat en Alicante (donde se encuentra la denominación de origen). En hortalizas existe así mismo disparidad con diferencias que comprenden del 0,18 al 0,07, según comarcas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.