Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA ARAGÓN cree insostenible la situación del sector lácteo y apoya las movilizaciones

           

ASAJA ARAGÓN cree insostenible la situación del sector lácteo y apoya las movilizaciones

30/04/2010

Después de más de un año de precios bajos y perder dinero, de observar la paulatina desaparición de explotaciones de vacuno de leche, de ver como otros países productores plantean estrategias de hacerse fuertes en la producción y distribución (adquisición de EBRO PULEVA por grupo francés LACTALIS) y de las escasas o nulas medidas puestas por nuestras administraciones, ASAJA anuncia movilizaciones para que de una vez por todas se establezca un plan estratégico para poner freno a esta situación.

El precio medio que está percibiendo el ganadero es de 28.74 €/litro a lo largo del último año. Estos precios en origen han llevado en un año al descenso del nº de ganaderos en más de 1.200 así como el de vacas de leche en más de 20.000 unidades (más de las que existen en todo Aragón). En nuestra comunidad autónoma las explotaciones ganaderas que producen leche son menos de 60 cuando hace 10 años había más de 400 explotaciones; se ha disminuido el censo prácticamente el 85% así como el número de vacas de leche en las que superaban las 25.000 y en la actualidad hay pocas más de 16.000 unidades.

El sector lleva dos años en que los precios están por debajo de los umbrales de rentabilidad, y ello se ha estado denunciado por ASAJA con distintas movilizaciones desde hace mas un año, en las provincias, en MADRID y en LUXEMBURGO. Pocas o nulas son las medidas puestas para frenar la situación, las medidas para la intervención no han resultado eficaces, las ayudas al sector no han llegado, los planes de promoción tardan en ponerse en marcha, los distintivos de calidad de leche tampoco, la moderna distribución continua realizando presión sobre los precios utilizando la leche como producto reclamo con precios hasta de 0.42€ el brick,…..

ASAJA Aragón insta a la administración para que inicie de manera inmediata una campaña de investigación e inspección a aquellas empresas de distribución e industrial que están realizando prácticas contrarias a las normas de mercado como son la demora de los pagos de las entregas de la leche hasta 120 días, justificando los importes mediante pagarés sin avalar y sin intereses, por lo que un ganadero medio que entrega 2500 litros diarios está financiando gratis 90.000 € a la industria como es el caso de CLESA, central que recoge unos 50 millones de litros de leche anual en ARAGON. Vender leche por debajo de los precios de costo de producción fijado entre las 0.36 y 0.41€/litro según estudios de gestión del MARMR según el proyecto RENGRATI (Red Nacional de Granjas Típicas).

Desde ASAJA se plantea al MARM a convocar una nueva mesa del la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Lácteo para reforzar las relaciones entre los eslabones de la cadena láctea y fomentar los acuerdos contractuales mediante el contrato tipo homologado entre la producción e industria. ASAJA confía en que La Letra Q podrá suponer una medida eficaz para promocionar leche y derivados como quesos puros que están dentro de las calidades exigidas, que a su vez el consumidor lo podrá diferenciar ya que aparecería como distintivo en los productos que elija de esta forma el consumidor dispondría de la información necesaria y permitiría ser competentes en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo