Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Consejero de Medio Rural y Pesca de Asturias anuncia una partida de 240.000 euros para el impulso del sector equino en Asturias

           

El Consejero de Medio Rural y Pesca de Asturias anuncia una partida de 240.000 euros para el impulso del sector equino en Asturias

23/04/2010

El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, anunció ayer la firma de un convenio con el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Laviana para la mejora genética de la cabaña equina asturiana, además de la puesta en marcha de una línea de ayudas al sector por importe de 240.000 euros. Durante su visita a Laviana, el Consejero estuvo acompañado por el alcalde del concejo, Adrián Barbón Rodríguez.

Martín explicó que el desarrollo del sector equino puede ser un “instrumento muy válido” para la pervivencia del medio rural asturiano ya que, “además de la actividad ganadera propiamente dicha, a su alrededor de pueden desarrollar diversas actividades relacionadas con la guarnicionería, la equitación, la hipoterapia, turismo rural ecuestre, formación, etc.”.

El Consejero agregó que la evolución de las actividades ganaderas tradicionales y de la sociedad asturiana ha ocasionado que una importante superficie dedicada anteriormente a pastos se encuentre hoy en situación de abandono.

“Estas razones son suficientes para que desde la Consejería de Medio Rural y Pesca consideremos que es interesante el fomento de la cría ecuestre, en especial orientada hacia animales de deporte, de alto valor, que puedan satisfacer una demanda creciente de una sociedad con cada vez más expectativas de ocio”, indicó el Consejero.

Aurelio Martín explicó que para desarrollar esta estrategia la Consejería cuenta con dos instrumentos: una línea de ayudas específicas al sector equino, dotada en la convocatoria de 2010 con 240.000 euros y el fomento de la mejora genética de la cabaña equina asturiana.

Convenio con el organismo autónomo “Cría Caballar”

Esta segunda línea se organiza a través del convenio suscrito entre el Principado y el Ministerio de Defensa, a través de su organismo autónomo ‘Cría Caballar’, y a través de una ayuda concedida al Ayuntamiento de Laviana.

Mediante el convenio, se asegura que ‘Cría Caballar’ aporte tanto sementales seleccionados de las razas más demandadas por los ganaderos asturianos, como personal técnico especializado para la realización de las diferentes técnicas de reproducción asistida. Estos medios se ponen a disposición de los criadores asturianos desde las instalaciones que el Ayuntamiento de Laviana.

La ayuda de la Consejería al Ayuntamiento de Laviana, consignada en los presupuestos de 2010 de la Consejería con una cantidad de 35.000 euros, tiene por objeto facilitar la contratación de personal auxiliar que garantice que los animales están perfectamente atendidos en todo momento.

De esta manera, se garantiza el adecuado funcionamiento de la parada de sementales, y se permite, a través de los circuitos de inseminación artificial, que criadores de distintos concejos de Asturias dispongan de sementales de altísima calidad para poder inseminar sus yeguas y por lo tanto, realizar una continua mejora genética de la cabaña.

Gracias a este servicio, que se prestó en Caso, Sobrescobio, Laviana, Langreo, Grado, Mieres, Cangas de Onís, Villaviciosa, Riosa, Morcín, Lena, Aller, Mieres, Teverga, Bimenes, Nava y Piloña, el año pasado se inseminaron más de 1.000 yeguas.

El año 2010 las expectativas son muy altas de debido a la calidad de los 10 sementales (5 bretones, 3 pura raza español, 1 caballo de deporte español y 1 pura raza árabe) que el ejército ha puesto a disposición de este programa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo