• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España, Francia e Italia presentarán ante la Comisión Europea propuestas comunes para el futuro del sector hortofrutícola

           

España, Francia e Italia presentarán ante la Comisión Europea propuestas comunes para el futuro del sector hortofrutícola

19/04/2010

El Comité Mixto franco-español-italiano de frutas y hortalizas, ha celebrado en París su 16 reunión en la que se ha acordado que las tres administraciones presentarán ante la Comisión Europea propuestas comunes para el futuro del sector hortofrutícola.

La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha co-presidido la reunión, junto con el Director General de las Políticas Agrícolas, Agroalimentarias y de los Territorios del Ministerio francés, Jean-Marc Bournigal, y con el Director General de Política Agraria del Ministerio de la Política Agrícola, Alimentaria y Forestal de Italia, Mario Catania.

Como novedad se ha incorporado la delegación italiana al hasta ahora conocido como Comité Mixto franco-español de frutas y hortalizas, lo que permitirá un contacto permanente entre los profesionales de los tres principales países productores, y su trabajo en común de cara a una mejor defensa de los intereses del sector de frutas y hortalizas.

Los profesionales han manifestado su especial interés por la evolución de las modificaciones de la OCM que está proponiendo la Comisión Europea, por la repercusión de los acuerdos internacionales en determinados mercados, especialmente tomate y fresa, y por la evolución de la cadena alimentaria y de los márgenes de los distintos escalones.

Por parte de las tres Administraciones se ha acordado el trabajo conjunto y la presentación ante la Comisión Europea de posiciones comunes en cuanto a los principales aspectos de modificación de la actual OCM, que se refieren al mecanismo de gestión y prevención de crisis y al cálculo del valor de la producción comercializada.

También se ha acordado que las Administraciones y los profesionales de los tres países trabajen conjuntamente en la elaboración de un documento, ya muy avanzado por parte de los sectores, sobre la situación actual y las perspectivas del sector hortofrutícola para alcanzar una posición común que pueda ser elevada a la Comisión Europea con las preocupaciones y las propuestas que los tres países desean para el futuro del sector.

Se ha estudiado la posibilidad de ampliar el número de grupos de contacto, constituyendo uno correspondiente a manzana a la vista de las dificultades que este producto ha registrado en la última campaña y la conveniencia de trabajar juntos los profesionales y las Administraciones de los tres países.

Durante la reunión se han analizado los trabajos realizados por los profesionales de los sectores de la fresa, melocotón y nectarina, ajos y tomate, a través de los grupos de contacto, en cuanto a la evolución de las campañas y en cuanto a los condicionantes que se registran actualmente en cuanto a la evolución del sector.

Igualmente se ha abordado la situación en que se encuentra la normativa sobre productos fitosanitarios, particularmente el marco que regulará la comercialización y uso de estos productos y la directiva de uso sostenible que tiene como objetivo la reducción del riesgo y los efectos de los fitosanitarios en la salud humana y el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo