Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Pérez Lapazarán urge al Gobierno que cumpla la moción del Senado y elabore un plan de choque en apoyo al sector agrario

           

Pérez Lapazarán urge al Gobierno que cumpla la moción del Senado y elabore un plan de choque en apoyo al sector agrario

15/04/2010

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha urgido al Gobierno que ponga en marcha las medidas contempladas, en la moción aprobada ayer en el Pleno de Cámara, a través de una moción que pedía al Ejecutivo que elabore un plan de choque de apoyo al sector agrario que dé cumplimiento a los acuerdos y compromisos asumidos por el presidente del Ejecutivo con las organizaciones agrarias y cooperativas.

La moción que ha sido aprobada a través de una transaccional pide al Gobierno:

El Pleno del Senado insta al Gobierno a elaborar y aprobar en el plazo de tiempo más breve posible un plan de medidas de apoyo al sector agrario que cumpla con los compromisos asumidos por el Presidente del Gobierno con las Organizaciones Agrarias y las Cooperativas Agroalimentarias, en la reunión del día 29 de diciembre de 2009.

1. Referidas:

a) Financiación.

b) Promoción de la Demanda de producciones como vino, aceite, frutas y hortalizas, leche, ovino-caprino, porcino y vacuno de carne.

c) Mejora de las tarifas de acceso de electricidad para recoger las peculiaridades de los consumos asociados a riegos.

d) Mecanismos de representatividad agraria. Mantener la participación del sector agrario en el Observatorio de Precios así como estudiar todas aquellas formas de participación del mismo en la formación de precios.

e) Fomento y apoyo a la exportación.

f) Futuro de la PAC.

g) Reequilibrio de la cadena agroalimentaria.

2. Además, profundizar en la búsqueda de mejoras y soluciones sobre los siguientes aspectos del sector agrario, que, o bien no se acordaron en la reunión del 29 de diciembre de 2009, o bien requieren soluciones a medio y largo plazo:

a) Mejora de la fiscalidad.

b) Concentración de la oferta.

c) Regulación de relaciones comerciales.

d) Control y seguimiento de importaciones.

e) Materias primas agrarias y biocombustibles.

f) Planes y/o políticas sectoriales.

3. Promover y garantizar un acceso ágil y rápido de las personas beneficiarias a las medidas establecidas en la orden ARM/572/2010, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de las ayudas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas.

4. El conjunto de medidas fruto del plan debe tener como principal objetivo promover una actividad agraria productiva sostenible, con productos de calidad, así como potenciar el consumo de proximidad y unos procesos de comercialización más favorables al productor.

5. Promover con los representantes del sector una nueva reunión para analizar el seguimiento de estas medidas

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha recordado que el pasado 29 de diciembre, el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, se reunió con las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias para abordar la grave crisis en la que se encuentra el sector agrario, y la prensa de aquellos días recogió los acuerdos y compromisos del Gobierno destacando que el Ejecutivo pretendía dar solución a las reivindicaciones del sector agrario.

EL GOBIERNO NO CUMPLE CON EL SECTOR AGRARIO

“Han pasado más de cuatro meses desde la manifestación y más de un mes desde que acabó febrero. Sólo se han puesto en marcha tres medidas que, aunque positivas, son claramente insuficientes: un plan de financiación que subvenciona el 1% de los avales para créditos con un máximo de 50.000 € por explotación; un plan de refinanciación para los créditos de los ganaderos concedidos en 2008; y el incremento de los hectolitros que pueden acogerse a la destilación de alcohol de uso de boca”, ha dicho el portavoz agrario del PP.

“Nada más”, ha apostillado Pérez Lapazarán quien ha enumerado que ni se mejoran las tarifas eléctricas, ni hay un verdadero apoyo a la financiación que necesitan los agricultores y ganaderos, ni se mejora la fiscalidad (se empeora ya que nos suben el IVA), ni hay planes de reestructuración, ni planes de apoyo a la demanda, ni se habla de modificar el sistema del tribunal de la competencia para que mejoren los precios, etc. “Nada de nada. Y de la reunión a la que se comprometió el presidente, también nada de nada, ha dicho.

REIVINDICACIONES NO ATENDIDAS POR EL GOBIERNO

“Las organizaciones agrarias y cooperativas tuvieron la oportunidad de presentar al presidente en un documento conjunto, su Plan de Sostenibilidad y Reactivación Económica para el Sector agrario en el que se incluían una serie de medidas de choque para hacer frente a la crisis del campo.

El portavoz agrario del PP ha manifestado que, entre ellas, destacaban los proyectos de financiación, centrados en la concesión de avales públicos, refinanciación de la deuda del sector agrario o la creación de una línea ICO con apoyo público para dar liquidez y aportar circulante a las explotaciones. “Respecto a las medidas fiscales proponían y solicitaban la suspensión temporal en la aplicación de la Directiva del IVA en lo que se refiere al régimen especial para la agricultura o el incremento del IVA compensatorio al sector ganadero y un mejor tratamiento fiscal”, ha remarcado.

Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que además apostaban por planes específicos de reestructuración y promoción para sectores concretos como el vino y el viñedo, el cereal, el olivar, el ovino o el vacuno de leche. “Ante estas demandas, el Gobierno se comprometió en poner en marcha un Plan de Choque con compromisos en materia de financiación, precios, activación de la demanda, concentración de la oferta, tarifas de riego y medidas fiscales”, ha apostillado.

Para finalizar, el senador del PP por Navarra ha lamentado que, a pesar de la situación límite en la que se encuentra el sector agrario, “el Gobierno sigue sin aprobar y articular el Plan de Choque que aborde la grave crisis en la que se encuentra inmerso el campo en nuestro país”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo