Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La recolección mecanizada del chopo para la producción de biomasa es una realidad

           

La recolección mecanizada del chopo para la producción de biomasa es una realidad

15/04/2010

Este pasado jueves 8 de abril en el centro IRTA – Mas Badia tuvo lugar la primera jornada técnica de la recolección mecanizada del chopo de alta densidad para fines energéticos.

La jornada se inició con una sesión teórica sobre plantaciones forestales específicas para la producción de biomasa en tornos cortos (Short Rotation Forestry SRF), concretamente del cultivo del chopo. En la que participaron el sr. Juan Estevan Carrasco coordinador del Proyecto Singular Estratégico “On Cultivo”, el sr. Francesc Camps y Laura Rovira del IRTA-Mas Badia y finalmente el Dr. Carles Martinez del ICTA-UAB.

Se aportaron datos del proyecto singular estratégico On Cultivos que quiere dar respuesta al desarrollo, demostración y evaluación de la viabilidad de la producción de energía, mediante la biomasa de cultivos energéticos. También se dio información de los crecimientos de diferentes especies de cultivos forestales (Salix, Robinia, Platanus, Populus) así como de diferentes clones de chopos. En referencia al Análisi del ciclo de Vida (ACV) recogida de la parcela demostrativa del IRTA-Mas Badia, en la que se plantó un único clon de chopo en dos densidades de plantación, una de 20.000 plantas/ha y la otra de 6.666 plantas/ha quedó demostrado el balance energético altamente positivo de este cultivo, aumentado su eficiencia en escenarios de producción de baja densidad. Además, el cultivo del chopo reduce las emisiones de CO2 eq. si se compara con recursos fósiles como el gas natural.

Se concluyó con una sesión de campo en la que se presentó la parcela demostrativa llevada a cabo por el centro IRTA-Mas Badia y a continuación se presentó el cabezal de la recolectora de desarrollo para la empresa.

A continuación, los asistentes a la jornada pudieron observar la biorecolectora en vivo en los dos marcos de plantación de la parcela. Finalmente, se dieron resultados de la producción en toneladas de materia verde por hectárea en las dos densidades de plantación por el mismo clon en dos años de cultivo.

La participación fue de 90 asistentes, entre empresas del sector forestal y de servicios, propietarios forestales y centros de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo