Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Asaja Málaga valora de forma positiva la recogida de 150.000 kilos de plásticos agrícolas

           

Asaja Málaga valora de forma positiva la recogida de 150.000 kilos de plásticos agrícolas

14/04/2010

La comarca de la Axarquía generó el pasado ejercicio la friolera de 150.000 kilos de plástico agrícola. Alrededor de la mitad de este montante es lo que los agricultores llaman plástico blanco, es decir, el que procede de los invernaderos. La otra mitad se genera de plástico negro, aquel que se extiende en las plantaciones de patatas.

Hasta ahora, estos plásticos agrícolas suponían un auténtico quebradero de cabeza para los agricultores, que no sabían muy bien qué hacer con ellos y qué destino darles sin dañar al medio ambiente. En la actualidad, los distintos ayuntamientos de la comarca este de la provincia han llegado a acuerdos con empresas especializadas que recogen estos residuos y se encargan de tratarlos según la normativa.

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga se muestra así muy satisfecha por el resultado obtenido en la campaña anterior. “Hay municipios como Vélez-Málaga, Algarrobo o Benamocarra en los que la recogida ha resultado especialmente eficaz. En otros, en cambio, como Torrox, aún se han observado algunas deficiencias”, comenta el técnico de Frutas y Hortalizas Benjamín Faulí al tiempo que lamenta que aún existan “vertederos de dudosa legalidad”.

Como se sabe, la Axarquía es la comarca malagueña en la que se concentra el mayor número de invernaderos. De hecho, hay 1.200 hectáreas que se dedican al cultivo bajo plástico. Y otras 1.600 hectáreas se recubren con plástico negro para cultivar patata. Ante el inminente inicio de la recogida de este tubérculo, Faulí recomienda a los agricultores de la zona que entreguen sus plásticos en los puntos de recogida que establezca cada consistorio. Y a ser posible, sin residuos vegetales, ya que así la retirada de los mismos no tendrá ningún coste para el productor, “pero sí muchos beneficios para el medio ambiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo