Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA-ASAJA atribuye la caída del 42% en el consumo de abonos a la crisis de precios y al abandono de campos

           

AVA-ASAJA atribuye la caída del 42% en el consumo de abonos a la crisis de precios y al abandono de campos

06/04/2010

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), el consumo de fertilizantes en la Comunitat Valenciana registrado en 2009 se desplomó un 42% con respecto a las cifras de 2005, siete puntos más que la media del conjunto de España (-34,7%). La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) atribuye el fuerte descenso acumulado en las compras de abonos químicos a la falta de rentabilidad del sector hortofrutícola en general y de los cítricos en particular y al propio proceso de abandono de campos causado por este último motivo. “Los agricultores también tratamos de cuadrar nuestras cuentas y a falta de un precio que nos dé beneficios reducimos gastos allá donde se puede, pero lo cierto es que ya no sabemos dónde aplicar la tijera”, explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Según los mismos datos, 2009 fue el quinto ejercicio consecutivo en el que se produjo un descenso en el consumo de fertilizantes. Efectivamente, en relación a 2008, la caída en el tonelaje de abonos gastados por los agricultores valencianos fue del 14,2%, también superior a la nacional, del 8,9%. La bajada, en este caso, resulta especialmente significativa puesto que se produjo en un contexto de estabilidad a la baja en los precios de estos ínsumos. Algo que no sucedió en 2007 y 2008 cuando todos los abonos químicos –nitrogenados, fosfatados y potásicos- se vieron envueltos en la espiral inflacionista provocada por la subida del petróleo y la crisis mundial de las materias primas, lo que provocó incrementos incluso de tres dígitos en algunos compuestos.

Y los fertilizantes no son una excepción. La práctica totalidad de factores de producción (maquinaria, semillas, gasóleo, plásticos, fitosanitarios…) vienen sufriendo en los últimos años importantes caídas en el consumo provocadas tanto por la falta de liquidez de los agricultores como por el encarecimiento de sus precios. En este capítulo destaca la desorbitada subida de los costes energéticos del riego que, desde que en julio de 2008 se inició la liberalización del mercado eléctrico, se han disparado entre un 70 y un 90%. “Pese a las promesas realizadas por el Gobierno después de las históricas movilizaciones de noviembre, lo cierto es que las negociaciones abiertas aún no han fructificado en nada más que no sea en la subida de impuestos”, denuncia Aguado quien reclama un IVA reducido para los suministros agrarios “si es que se quiere evitar el cierre de más explotaciones y el hundimiento de esta importante industria auxiliar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/09/2025
  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo