• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los precios de la almendra se sitúan un 33% por debajo de costes por las masivas importaciones de EEUU

           

Los precios de la almendra se sitúan un 33% por debajo de costes por las masivas importaciones de EEUU

10/02/2010

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) con­firma una campaña “absolutamente ruinosa” para los productores de almendra con cáscara de la Comunitat Valenciana. Los precios en el campo se han hundido hasta los 0,5 €/kg, es decir, un 33% por debajo del umbral de rentabilidad que se sitúa en líneas generales a partir de los 0,75 €/kg.

La mayor cosecha de la presente campaña, un 46% más si la comparamos con la media de los cinco últimos años, pero sobre todo las masivas importaciones proce­dentes de Estados Unidos, han agravado la crisis de rentabilidad del agricultor valen­ciano. “Parece que al mercado poco o nada le importa la diferencia de calidad y sabor que dista entre las almendras californianas, con costes de producción mucho menores, y la almendra autóctona que cobra fama mundial a través de nuestros turrones y postres”, indica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Grandes cadenas de distribución ponen a la venta almendra de cáscara hasta los 4,69 €/kg, lo que supone multiplicar el precio del productor al consumidor por 9,38. Esta organización agraria ha detectado numerosos errores en el etiquetado según los cuales se vende como Marcona –variedad autóctona de primera calidad– otras variedades foráneas de peores condiciones organolépticas.

“Algo está fallando cuando el productor de almendra se está arruinando y el consumidor sigue pagando igual o más”, denuncia Aguado, quien añade que “las administraciones deben impulsar una Ley de Comercio que aporte transparencia en la cadena agro­ali­mentaria para evitar abusos de la gran distribución como los detectados en las últimas semanas”.

Por otra parte, la organización agraria denuncia que en muchas ocasiones las partidas importadas de almendra de países no comunitarios no reúnen los requisitos de calidad y sobre todo de trazabilidad que se le exigen a la producción local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo