Las mayores estimaciones de cosecha de maíz en Argentina han elevado las previsiones de producción mundial de este cereal, a pesar de las cifras a la baja de la UE, de acuerdo con el informe del Departamento de Agricultura de EEUU sobre las previsiones de producción agraria a nivel mundial (WASDE), publicada ayer. Las previsiones de cosecha argentina han aumentado en 2,2 mill tn como consecuencia de los mejores rendimientos por las mejores condiciones meteorológicas. Por el contrario, en la UE, la producción ha bajado en 400.000 tn, fundamentalmente debido a la revisión a la baja de las cifras italianas.
Las estimaciones de producción de cebada y avena se han reducido por revisión a la baja de las cifras de Ucrania.
El informe WASDE también señala una reducción de las exportaciones de maíz de EEUU en un 1,3 mill tn, en parte, debido a un mayor consumo de este cereal para la producción de etanol. No obstante, las mayores exportaciones argentinas (+1,5 mill tn) van a compensar de largo la reducción estadounidense.
En relación con el comercio de cebada, lo más significativo de este mes es una reducción de las exportaciones comuntarias en 500.000 tn y de aumento en esta misma cantidad de las exportaciones turcas de cebada.
Se prevé un consumo de granos forrajeros de 3,4 mill tn más elevado debido a una mayor demanda del maíz y del sorgo, aunque con una menor demanda de la cebada.
Los stock mundiales de fin de campaña se estiman este mes 1 millón de tn más (suben en 2,2 millones de tn los del maíz y bajan en 1,1 millones de tn los de cebada) hasta los 179.27 mill. tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.