La Agencia Alemana de Energías Renovables (AEE) estima que la superficie agraria dedicada a la producción de bioenergía ascienda desde las actuales 1,6 millones de ha hasta 3,7 millones de ha en 2020, de los 1,5 millones se dedicarán al cultivo de colza para la producción de biodiesel, lo que supondrá un incremento del 50% con respecto al nivel actual.
Las necesidades de las plantas destiladoras de bioetanol podrían llegar a unas 700.000 ha para el cultivo de cereales y remolacha azucarera, cifra muy superior a las 250.000 ha registradas en 2008.
Para la producción de biogás, se calcula una superficie necesaria de 1,2 millones de ha, de las cuales un millón se dedicarían a la producción de electricidad y 200.000 ha a la de combustibles.
Para la producción de calor se necesitarían 300.000 ha de superficie agraria, en las que crecerían chopos y sauces para la producción de pellets y pequeños trozos de madera. Los pronósticos de la AEE no tienen en cuenta las superficies forestales dedicadas al aprovechamiento de la madera, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.