Poniendo en evidencia, una vez más, el desconocimiento que tiene sobre la situación de las negociaciones, La Unión sólo puede calificar como muy desafortunadas y carentes de rigor las declaraciones realizadas el pasado 2 de febrero, por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en el sentido de que “las mesas negociadoras acordadas entre el sector y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, están avanzando”
Esta Organización reta a la máxima responsable del Ministerio, a un debate público en el que exponga las medidas ya aprobadas tras la reunión mantenida el 29 de diciembre y los resultados que han tenido las mismas. Estos resultados debían haber estado publicados a finales de enero, y aún se está esperando a ello. Únicamente se ha publicado el pasado 30 de enero, la reducción de 3 de los módulos del IRPF, frente a los 11 que se habían acordado.
Desde La Unión se recuerda que en el encuentro entre las organizaciones agrarias y el Ministerio, del 26 de noviembre de 2009, se planteó la puesta en marcha de 6 mesas de negociación: sobre financiación, fiscalidad, biocarburantes, política agroalimentaria y de competencia, futuro de la PAC y concentración cooperativa. El éxito anunciado por algunos con la creación de estos foros de debate no deja de ser sorprendente, en opinión de esta Organización, si se tiene en cuenta que la de Fiscalidad Agraria, la de Biocarburantes y la Mesa de Formación de Precios Agroalimentarios llevan constituidas, al menos desde 2006 tras formar parte de las medidas que incluía el acuerdo de gasóleo firmado meses antes, sin que los profesionales, los verdaderos afectados por la crisis, hayan visto resultado alguno.
La Unión considera que quienes están en la vida pública al servicio de los ciudadanos deben tener el rigor y la seriedad en el trabajo como eje fundamental para desarrollar su labor, algo que Elena Espinosa parece que ha olvidado más preocupada de mantener su sillón y buscar otros para quienes la apoyan en este “festival de mesas de negociación” que de buscar una salida a la tremenda crisis que llevan años soportando miles de agricultores y ganaderos a título principal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.