Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Una plataforma de nodos sensoriales controla en tiempo real incendios forestales

           

Una plataforma de nodos sensoriales controla en tiempo real incendios forestales

04/02/2010

Un buen ejemplo de ello es la detección de incendios forestales al poder ser colocados en las copas de los árboles con sensores de CO y CO2 o registrar con exactitud el nivel de ruido en cada calle de una ciudad. De la misma manera sus aplicaciones son ventajosas en agricultura para conocer en cientos de puntos distintos de un campo parámetros como la humedad y temperatura del suelo e incluso las variaciones (micrométricas) de los troncos de plantas como la vid cuando son regados, permitiendo conocer con exactitud cuándo se ha llegado al punto óptimo de agua.

Desde la Universidad de Zaragoza se ha desarrollado un sistema para disminuir al máximo el consumo de las comunicaciones, que se ha logrado con la creación de protocolos basados en los mecanismos de comunicación usados por enjambres de insectos tales como abejas y luciérnagas. El concepto es que toda la red esté sincronizada de forma que todos los dispositivos sensoriales sean capaces de enviarse la información al mismo tiempo. Este concepto ha sido bautizado por Libelium como «el latir de la red», tal como explica David Gascón, responsable de la nueva plataforma sensorial, denominada Waspmote.

Esta plataforma es el resultado de dos años de investigación. El mayor reto ha sido disminuir el consumo de los dispositivos al mínimo, mientras que se aumentaban sus posibilidades comunicación y de integración de nuevos sensores. Los resultados han sido un éxito. Un consumo de tan solo 0.7 micro amperios en estado de reposo permiten a los nodos sensoriales vivir durante años ininterrumpidamente. Por otro lado, la integración módulos de comunicación de alta sensibilidad permite una comunicación de varios kilómetros entre los dispositivos.

La idea final de la plataforma es doble. Por un lado puede ser usada por las empresas de distintos sectores para la creación de nodos sensoriales específicos en cada campo de actuación. Por otro, los investigadores pueden integrar cualquier sensor experimental con el que estén trabajando y controlar todas las opciones de programación mediante el entorno de desarrollo open source con el que cuenta la plataforma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo