Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Conclusiones del 11º Simposium Nacional de Sanidad Vegetal

           

Conclusiones del 11º Simposium Nacional de Sanidad Vegetal

01/02/2010

El pasado viernes se clausuró en Sevilla el 11ª Simposium Nacional de Sanidad Vegetal que se ha celebrado bajo el lema «Uso Sostenible de Fitosanitarios». Durante tres días se han debatido, con la asistencia de 500 congresistas, las cuestiones relativas al paquete legislativo comunitario de productos fitosanitarios, así como sobre las nuevas estrategias a desarrollar para afrontar la aparición de nuevas plagas.

CONCLUSIONES

1. La legislación española se ha anticipado a los contenidos de muchos de los puntos de la Directiva de uso sostenible de plaguicidas y del Reglamento de Comercialización básicamente en:

– Formación
– G.I.P. (Gestión Integrada de Plagas)
– Aplicaciones aéreas
– Inspección de maquinaria

2. La Administración del Estado ha reiterado su voluntad de dar la máxima participación en las decisiones a las Comunidades Autónomas en el desarrollo del Plan Nacional de Acción.

3. Las distintas administraciones han expresado su sensibilidad con respecto a las aplicaciones aéreas, específicamente en olivar, arroz y forestales.

4. La importante asistencia de altos representantes de las empresas fabricantes en el Simposium ha expresado su concienciación sobre la necesidad de adaptar sus productos y métodos a la nueva normativa.

5. Los asistentes han coincidido en que los pilares más importantes de la nueva Directiva son: la salud humana, la protección al medio ambiente y el desarrollo de la gestión integrada de plagas.

6. Se recuerda que la producción agrícola es un sector estratégico de la UE. Por ello, debemos tener en cuenta la importancia de la Sanidad Vegetal en la agricultura como gran protector de nuestras producciones.

7. Se considera que el Técnico Agrícola es indispensable para el desarrollo de la nueva normativa, siendo una figura esencial entre el productor, el producto final y el consumidor.

8. La solución de futuro de los actuales problemas fitosanitarios de los cultivos más importantes están basados en el control integrado y la lucha biológica.

9. Los ponentes, empresas y administraciones consideran necesaria la organización de próximos Simposium.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo