Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA Y COAG Castilla y León denuncian que muchas de las explotaciones que no han rellenado el censo agrario no son profesionales y por lo tanto no desean que se visualice su situación

           

UPA Y COAG Castilla y León denuncian que muchas de las explotaciones que no han rellenado el censo agrario no son profesionales y por lo tanto no desean que se visualice su situación

28/01/2010

La `Alianza por la unidad del campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, considera que el hecho de que hayan desaparecido los encuestadores que cumplimentaban hasta ahora los formularios del censo agrario, y que ahora sean los propios afectados los que tengan que hacerlo, ha desenmascarado a muchos perceptores de las ayudas de la PAC que no quieren que se visualice su situación.

El malestar que ha levantado entre no pocos perceptores, que nada tienen que ver con la agricultura y ganadería profesional, el hecho de que tengan que ser los propios beneficiarios quienes se encarguen de cumplimentar un sencillo cuestionario, aporta mucha luz sobre la poca transparencia y escaso interés que algunos tienen por facilitar datos sobre sus explotaciones. Además da la razón a quienes llevamos denunciando lo injustificado de que miles de perceptores que sin tener ninguna relación con la actividad agraria sigan aprovechándose de los pagos PAC.

Hay que recordar que son varias las alternativas que se han dado a los agricultores y ganaderos para cumplimentar el cuestionario que el INE ha remitido con el fin de renovar el censo agrario. En este sentido, los agricultores y ganaderos profesionales han sido los más activos a la hora de responder con los datos relativos a sus propiedades agropecuarias, y por lo tanto donde se ha recibido una respuesta más positiva al censo.

Además ha sido muy completa la información facilitada, y así en las últimas semanas del 2009 se ha insistido en los distintos métodos para cumplir con el deber administrativo, bien a través de las propias oficinas del Instituto Nacional de Estadística, bien a través de una página web abierta para tal fin (censoagrario2009.ine.es), bien llamando a un teléfono gratuito o incluso con el apoyo de las organizaciones agrarias profesionales.

COAG y UPA consideran que si no se ha elegido ninguna de estas fórmulas, y se están poniendo trabas a la recopilación de los cuestionarios es porque determinados titulares están muy interesados en ocultar datos a la Administración, y por lo tanto no desean ningún cambio que pueda perjudicar su situación privilegiada hasta la fecha. Además esta ocultación de datos podría traer serias repercusiones al distorsionar la verdadera situación del campo español.

La `Alianza por la unidad del campo´ recuerda que esta gestión burocrática es crucial para que todas las explotaciones agrarias existentes en nuestro país, sea cual sea su tamaño y su forma jurídica, sean tenidas en cuenta a la hora de llevar a cabo la Política Agraria Común (PAC), tanto desde el Ministerio como desde la Unión Europea. El nuevo censo que se hará público a finales de este año o a principios del próximo servirá de forma novedosa para aportar conclusiones relacionadas con la multifuncionalidad de la agricultura y ganadería y su influencia en el medio ambiente y desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo