Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM analiza la viabilidad y preparación de una futura Reserva de Biosfera en la sierra del Maestrazgo en las Comunidades de Valencia, Aragón y Cataluña

           

El MARM analiza la viabilidad y preparación de una futura Reserva de Biosfera en la sierra del Maestrazgo en las Comunidades de Valencia, Aragón y Cataluña

27/01/2010

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y el Coordinador de la Sección Española del Programa MaB de UNESCO, Francisco Cantos, acompañados de las autoridades municipales de Villafranca del Cid y de las Comarcas de «Els Ports» en Castellón y de «Maestrazgo» en Aragón, han visitado sectores del medio natural y rural de dichas zonas, como parte del análisis institucional y técnico de viabilidad y preparación de una futura Reserva de Biosfera en la sierra del Maestrazgo.

A continuación, los representantes del MARM han mantenido una primera reunión informativa con alcaldes, Grupos de Acción Local, agentes de desarrollo rural, y otros actores relevantes del territorio con el fin de plantear el concepto y alcance de una Reserva de Biosfera y los compromisos y mecanismos de organización institucional que conlleva su funcionamiento.

Esta primera reunión informativa, que responde a la demanda del propio territorio de constituir una Reserva de Biosfera, se plantea como la apertura de un proceso de colaboración creciente y específica entre los distintos actores, al que se incorporarán, en futuras fases, las Administraciones de las Comunidades Autónomas implicadas con el fin de plantear un proyecto común de declaración de una Reserva de Biosfera, destinada a ser la tercera de carácter pluriautonómico en España, tras las ya existentes de Oscos-Eo y Picos de Europa, y la primera en territorio de la Comunidad Valenciana, habiéndose acordado establecer un plazo de un año para lograr el alcance de este objetivo.

El área considerada del «Maestrazgo» es un territorio de más de 2000 Km2 de extensión entre las Comunidades Autónomas de Valencia, Aragón y Cataluña, en el que los núcleos habitados y las actividades productivas se distribuyen en torno a bosques, roquedos y riberas de alta diversidad, y sobre paisajes culturales de gran significación social, respondiendo al modelo de integración de la conservación del patrimonio y el desarrollo rural sostenible que impulsan las Reservas de Biosfera.

Por otro lado, la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM lleva a cabo un programa específico de apoyo a actuaciones de planificación, manejo, divulgación y promoción de las cerca de 40 Reservas de Biosfera existentes en España, mediante convenios de cofinanciación, en tres líneas de acción diferenciadas, cuyas dotaciones presupuestarias para el año 2010 son:

Convenios con corporaciones locales: 6, 5M
Convenios con Comunidades Autónomas: 8,5M
Convenios con ONG gestoras: 0,5M

Por su parte, el Comité Español MaB, adscrito en la Administración General del Estado al Organismo Autónomo Parques Nacionales, ejerce los aspectos científicos y operativos del Programa, y sirve de referencia al Consejo de Gestores de Reservas de Biosfera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo