Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Un estudio sugiere que las gripes de 1918 y 2009 no fueron propagadas por las aves

           

Un estudio sugiere que las gripes de 1918 y 2009 no fueron propagadas por las aves

21/01/2010

Un grupo de investigación, liderado por científicos de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos en Winnipeg (Canadá), inyectó individualmente en pollos las cepas del virus H1N1 de 2009 y 1918. Ninguno desarrolló síntomas de gripe ni mostró signo de daño tisular hasta 18 días más tarde, aunque alrededor de la mitad de ellos desarrolló anticuerpos contra el virus H1N1 de 1918, mostrando una infección limitada.

El virus de 1918 tampoco produjo la enfermedad en patos. Su origen es desconocido y, a pesar de su similitud genética con las gripes aviares, los resultados de este estudio, publicado en el número de febrero del Journal of General Virology, indican que es improbable que hayan saltado la barrera interespecie desde pollos hasta personas.

«Averiguar cómo los principales virus pandémicos de la gripe humana afectan a las aves y otras especies de animales domésticos resulta esencial para descubrir la función que desempeñan para propagar virus en la población humana», afirma Shawn Babiuk, director de la investigación.

Estudios como éste pueden servir para que los gobiernos puedan responder a brotes de gripe en aves, que tienen enormes repercusiones para avicultores. De acuerdo con Babiuk, «estos hallazgos apoyan el uso de prácticas normales de gestión veterinaria en aves domésticas infectadas con el virus pandémico H1N1 de 2009 y demuestran que no es necesario poner en cuarentena y desechar las existencias infectadas».

Los virus se pueden comportar de manera impredecible. «Nuestros conocimientos del procedimiento por el cual los virus de la gripe progresan hasta provocar pandemias siguen siendo limitados», explica Babiuk. «Aunque nuestra investigación indica que es improbable que las aves hayan desempeñado ningún papel en la propagación de los virus de las pandemias de 1918 y la de 2009, es posible que desempeñen algún papel en futuras pandemias».

La evolución de una pandemia

Diferentes cepas de virus provocan la enfermedad en personas, aves y cerdos; y cada tipo de virus se adapta para provocar la infección en su anfitrión. Si los virus de la gripe se pasan de un anfitrión a otro, la combinación puede provocar el desarrollo de una cepa nueva.

Los expertos apuntan que, como no se ha encontrado con el virus anteriormente, la población humana tiene escasa o nula inmunidad a una cepa nueva que puede provocar fácilmente infecciones y propagarse de persona a persona. En última instancia, esto puede provocar una pandemia mundial de gripe. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo