Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Inseminación interracial para reducir los abortos en las vacas

           

Inseminación interracial para reducir los abortos en las vacas

15/01/2010

Neospora caninum es un parásito obligado, protozoo intracelular que puede infectar cánidos domésticos y salvajes, rumiantes y caballos (Dubey et al., 2006). El aborto y la mortalidad perinatal debidos a neosporosis, sobre todo en ganado de leche, han sido descritos en todo el mundo y la infección por N. caninum es ahora considerada una de las causas más importantes de aborto en el ganado vacuno (Dubey et al., 2006).

En estudios anteriores (López-Gatius et al., 2005a,b) demostramos que el empleo de semen de toros de carne reduce el riesgo de aborto en vacas de leche seropositivas a N. caninum. La inseminación de vacas lecheras seropositivas con semen de toros de carne reduce la prevalencia de la infección en los rebaños (los terneros híbridos no son usados como animales de reemplazo) y reduce dramáticamente los abortos. Estos resultados refuerzan la idea de que existen diferencias entre razas en cuanto a la sensibilidad a la infección y el aborto por N. caninum. Otro factor que se ha observado afecta al riesgo de aborto asociado a la infección por N. caninum son los títulos de anticuerpos de las vacas infectadas (Yániz et al., en prensa). El objetivo del estudio fue determinar si las gestaciones híbridas con semen limusín, charolés, piamontés o azul belga, conllevan unos riesgos de aborto diferentes en vacas de leche infectadas por N. caninum. También se evaluaron los efectos de las posibles interacciones entre los niveles de anticuerpos maternales frente N. caninum y los cruces de las diferentes razas.

El estudio fue realizado en 5 ganaderías lecheras comerciales de vacas holstein en el noreste de España, en las que se había confirmado la infección por N. caninum en fetos abortados. La población de estudio incluyó 1155 gestaciones: 482 gestaciones usando semen de 18 toros holstein y 633 gestaciones usando semen de 27 toros de carne (304 con semen de limusín, 191 con semen de azul belga, 89 de toros piamonteses y 49 de toros charoleses). Las tasas de aborto fueron del 32,2% (155/482) y de 15,2% (96/633) para las vacas seropositivas inseminadas con semen de toros holstein y de carne, respectivamente. El análisis de regresión logístico reveló al rebaño, a la interacción entre el título de anticuerpos maternales frente N. caninum y a los diferentes cruces como factores significativos que afectan a la tasa de aborto. Las tasas de aborto más bajas de las analizadas, similares a las de animales seronegativos (3,2%, 239/7432), fueron observadas en hembras inseminadas con semen de limusín (2,1% aborto, 3/145) y con un título bajo de anticuerpos frente N. caninum (<30 unidades RI), usándose como referencia. Comparado con éstas, las vacas de bajos títulos de anticuerpos (<30 unidades RI) mostraron un riesgo similar de aborto cuando se inseminaron con las razas piamontesa o charolesa, mientras el riesgo más alto de aborto se observó en las inseminadas con semen holstein (17, 9 veces) o el azul belga (7,2 veces). Todas las vacas con títulos altos (igual o mayor a 30 unidades RI) tuvieron un mayor riesgo de aborto, en rangos de 8,9 veces (vacas inseminadas son semen limusín) a 37,8 veces (vacas inseminadas con semen piamontes).

Como conclusiones:
-El estudio puso de manifiesto que diferentes cruces en vacuno tienen diferentes tasas de aborto frente N. caninum.
-El uso de semen de carne, especialmente el de limusín, puede reducir considerablemente el riesgo de aborto.
-El título de anticuerpos maternos frente N. caninum también tiene un efecto claro sobre este riesgo, con una probabilidad inferior de aborto si las hembras tienen bajos títulos de anticuerpos.
-Independientemente del título, se recomienda la inseminación de vacas seropositivas con semen limusín en los rebaños con alta seroprevalencia de N. caninum como medida de control de la infección y la reducción de los abortos asociados a la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo