Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores reunirá en febrero en Sevilla a más de 300 participantes de toda Europa

           

El Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores reunirá en febrero en Sevilla a más de 300 participantes de toda Europa

13/01/2010

Sevilla será sede, del 3 al 6 de febrero, del Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores, el primer acto agrario de la Presidencia Española de la Unión Europea, que se celebrará con el objetivo de trasladar a la sociedad la necesidad de reforzar el papel estratégico de la agricultura y de los agricultores y ganaderos europeos, por su capacidad de dar respuesta a los desafíos a los que habrá que hacer frente la sociedad europea en los próximos años: alimentos seguros y de calidad, mantenimiento de la biodiversidad y de los recursos naturales, lucha contra el cambio climático, biocombustibles, contribución al desarrollo rural, etc..

El Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra Arias, el presidente del Comité Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Joris Baecke, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, el coordinador del Congreso, José Fernando Robles y el vicepresidente de la sectorial de Jóvenes Agricultores de ASAJA, José Manuel Roca. El encuentro se centrará en el debate sobre la PAC después de 2013, y lleva por título «La PAC después de 2013: Reforzando el papel de los agricultores para atender mejor las necesidades de la sociedad europea».

Durante la presentación se puso de manifiesto que el envejecimiento de la población activa y la falta de relevo generacional constituyen hoy en día uno de los problemas más graves del campo andaluz, español y europeo. En la Unión Europea los agricultores de menos de 35 años apenas representan el 6 % del total, cifra que desciende constantemente, mientras que la producción de alimentos ha de seguir aumentando en el futuro. Si además, los que se incorporan no encuentran un respaldo suficiente y una política agraria que garantice la continuidad de esta actividad, a la vuelta de unos pocos años el campo estará despoblado.

En este sentido, Joris Baecke, presidente del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), organización que aglutina a 27 organizaciones de jóvenes agricultores de 21 Estados de la UE y que representa a más de un millón de jóvenes agricultores, destacó la necesidad de una política agraria sostenible y duradera que permita que los jóvenes agricultores se establezcan de manera viable y adecuada: “Pese a que la gente joven tiene pasión por su profesión, observamos de forma preocupante cómo el número de jóvenes agricultores no deja de descender. Para ello es necesario una PAC que dé prioridad a estos jóvenes agricultores, con una clara orientación al mercado, que mejore la competitividad, pero también la renta del agricultor para que realmente la agricultura tenga oportunidades de futuro”.

El coordinador del Congreso, José Fernando Robles, señaló las dificultades con las que se encuentran hoy día los jóvenes agricultores, que se enfrentan a problemas adicionales en el sector agrario, como los elevados costes de instalación, la pesada carga de la deuda, el número de explotaciones disponibles excesivamente reducido y la falta de formación específica. Además, la política agraria está creando cada vez más responsabilidades para los empresarios en requisitos relacionados con el medio ambiente, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el mantenimiento del paisaje.

Todos estos asuntos se abordarán en el Congreso de forma detallada a través de las diversas conferencias y mesas redondas, que pivotarán sobre cuatro ejes fundamentales: La PAC como política activa para dar respuesta a las prioridades de la sociedad europea, los modelos de producción para el futuro de cara a producir más y mejor en el contexto global, el cambio climático y la gestión de recursos naturales y conservación del medio rural, y el papel internacional de la agricultura europea (oportunidades comerciales y futro de las relaciones con terceros países).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo