La administración británica acaba de publicar un estudio en el que analiza las causas e implicaciones de la importante subida de los precios agrarios, especialmente de los granos, en la campaña 2007/08.
Una de las principales causas que identifica el informe para esta subida son unos bajos ratios stocks/uso globales estimados en 2007 y 2008 junto con la incertidumbre durante la primera mitad de 2008 del tamaño de la cosecha en ese año.
Los factores que han contribuido a una reducción de los stocks internacionales son entre otros, el crecimiento de la población y de la economía que ha aumentado la demanda de carne y por tanto, de cereales, la reducción de los stocks en China por una nueva política interna, malas cosechas en 2006 y 2007 y el boom de los biocombustibles en EEUU en la última década.
Otras cuestiones que el informe señala como causas de la subida del precio de los cereales han sido el aumento del precio de la energía y de los fertilizantes, la debilidad del dólar y las restricciones a la exportación de cereales en algunos países para contener el incremento en los precios domésticos.
La consecuencia de este importante incremento en el precio de los cereales ha sido un aumento del número de personas que pasan hambre. Los hogares que son netos compradores de comida en los países más pobres son los que se han visto mucho más afectados. Antes de la subida del precio de los cereales, 800 millones de personas pasaban hambre, mientras que en 2009, esta cifra aumentó a 1.020 millones de personas, según la FAO.
También, la subida de los precios ha generado desequilibrios en la balanza de pagos en los países importadores de alimentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.