El balance global de la actividad agraria en Castilla y León durante este año refleja datos muy preocupantes. Tras la pérdida de renta del 2008, se han incrementado aún más los datos negativos, y a expensas de los datos oficiales definitivos, el descenso de la renta en el 2009 se prevé muy elevado.
Se ha superado con creces a lo largo de los últimos doce meses el ritmo de expulsiones de agricultores y ganaderos del sector agrario en los últimos años, y por lo tanto de destrucción de empleo en el campo. En el 2009 hemos llegado a la desoladora cifra de que ocho agricultores y ganaderos al día se han visto materialmente obligados a dejar el sector primario en Castilla y León.
Desde enero a diciembre no ha habido un subsector que haya podido presumir de obtener resultados satisfactorios. Sin duda los agricultores y ganaderos hemos sufrido la peor crisis económica de los últimos 25 años, ya que en otras ocasiones al menos había `algo´ que se salvaba, pero hoy todos los productores están trabajando con pérdidas.
Los graves problemas del campo a lo largo del 2009 pueden resumirse en tres grandes cuestiones: bajos precios percibidos por los productores, altos costes de producción y escandalosos márgenes comerciales de precios entre el origen y destino.
Todo ello ha provocado una falta de rentabilidad en las explotaciones inasumible para los productores profesionales.
El 2009 se ha convertido en la correa de transmisión de lo que venimos padeciendo en los últimos cinco años, y cuyos datos a través de la evolución de la renta agraria real en ese periodo de tiempo muestra un descenso del 26 por ciento, a expensas de conocer la renta del 2009, que sumado a una pérdida de miles de empleos en dicho periodo ponen de manifiesto la situación de grave crisis en la que se encuentra el sector agrario de Castilla y León en la actualidad. En dicho periodo, según el último informe de renta agraria publicado por el Ministerio, se ha producido un incremento espectacular de los costes de la producción agraria (34,3 por ciento).
Por otro lado a lo largo del 2009, UPA ha vuelto a abanderar la denuncia social ante el descenso de los precios en origen y los márgenes comerciales existentes hasta que los productos llegan al consumidor, citando como grandes culpables a la cadena de distribución y a las prácticas oligopolísticas que la comisión nacional de la competencia no ataja y que las distintas administraciones incluso amparan.
Por sectores productivos el resumen anual es el siguiente:
? CEREALES:
Este año ha destacado de forma negativa debido a los altos costes de producción (especialmente los fertilizantes), los bajos precios del producto y la desastrosa cosecha obtenida.
? REMOLACHA:
Obtendremos buenos resultados tanto en producción como en riqueza sacarina, lo que determinará un alto reporte para la próxima campaña, reduciéndose la superficie de siembra.
? PATATAS:
Campaña desastrosa a pesar de la campaña `TIERRA DE SABOR´, ya que los precios han sido y siguen siendo ruinosos para el sector productor.
? VIÑEDO:
Los bajos precios de la uva han ensombrecido lo que debería haber sido una buena campaña después de los temores de la modificación de la OCM del vino.
? SECTOR GANADERO:
La situación que atraviesa el sector ganadero sigue siendo muy complicada, ya que los bajos precios de la carne y de la leche han coincidido con los altos costes de producción, especialmente por el alto precio de los piensos, lo que sigue provocando el cierre de explotaciones. El sector ovino, el lácteo y el porcino han sido los más afectados.
? MARGENES COMERCIALES:
La especulación de la cadena de la distribución sigue siendo uno de los mayores problemas que afronta el sector agrario poniendo a muchas explotaciones al borde de la ruina.
La negativa posición de la Junta de Castilla y León de crear un OBSERVATORIO DE PRECIOS de productos alimenticios, está amparando que la gran distribución ejerza prácticas presuntamente irregulares.
La Junta de C y L, sigue dando la espalda a los graves problemas que tiene el sector agrario, impidiendo crear los mecanismos necesarios para afrontar las especiales dificultades por las que esta atravesando el sector agrario de C y L.
? APARCAR POSICIONES PARTIDISTAS
UPA ha insistido a lo largo del 2009 al presidente de la Junta que trabaje junto al Gobierno para que a través de políticas agrarias conjuntas se consigan acuerdos concretos entre ambas administraciones, que sirvan para defender los intereses de los agricultores y ganaderos y por lo tanto la producción de alimentos saludables. Así se puso de manifiesto en la gran manifestación del pasado 21 de noviembre en Madrid donde se dieron cita más de 200.000 agricultores y ganaderos del país, de los que 30.000 eran castellanos y leoneses. Esto exige un compromiso político y por eso hemos recordado al Gobierno central y al Gobierno autonómico que se deben abandonar posiciones partidistas, y alcanzar un nivel de consenso suficiente en la defensa del sector agrario como estratégico para la sociedad.
? ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO
El aspecto más positivo sin duda para el sector agrario de Castilla y León a lo largo del 2009 ha sido la `Alianza por la Unidad del Campo´, que han constituido las organizaciones agrarias COAG y UPA en Castilla y León. Se ha iniciado un trabajo a lo largo del 2009, que continuará en el futuro, a fin de conseguir un modelo social agrario, que sin duda llevan solicitando y demandando históricamente los profesionales del sector y las explotaciones familiares agrarias de nuestra comunidad autónoma. El trabajo realizado por ambas organizaciones en la región ha servido para asegurar la unidad de acción en el ámbito nacional en temas capitales, tal y como se puso de manifiesto los pasados días 20 y 21 de noviembre con la unidad de acción del paro agrario y movilización de Madrid, en la que estuvieron unidas las tres organizaciones con representatividad nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.