Debido a una caída importante de las rentas agrícolas de la UE en 2009, el Copa-Cogeca ha instado a la Comisión Europea a actuar urgentemente y a garantizar el pleno uso de todos los instrumentos de que se disponen para gestionar los mercados agrícolas de la UE, así como a poner a disposición fondos suficientes que permitan financiar una Política Agrícola Común (PAC) sólida para después de 2013.
Este llamamiento llega después de que Eurostat, la oficina estadística de la UE, publicase las cifras que muestran otra fuerte caída del 12,2% de las rentas agrícolas de la UE en 2009. Estas cifras confirman la larga tendencia a la baja en las rentas y el empleo agrícolas.
Desde Bruselas, el Presidente del Copa, Padraig Walshe advierte de que «Esta situación sencillamente no se puede aceptar. Los agricultores de la UE han sufrido este año una grave crisis que ha afectado a todos los sectores de la agricultura. Están atrapados entre los bajísimos precios agrícolas y los elevados costes de producción. La renta de los agricultores es, de media, inferior al 50% de las rentas medias de la UE y la extrema volatilidad de los precios de los
mercados plantea un gran problema para los agricultores de la UE. Sumado a todo ello está la volatilidad climática, cada vez mayor, ya sea por sequías o por inundaciones. El mercado simplemente no funciona bien. Por consiguiente, la Comisión Europea debe emplear todos los instrumentos a su disposición para gestionar el mercado correctamente.
Asimismo, debe reforzarse la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, lo cual puede conseguirse mediante la concentración de la oferta, a través de las cooperativas y de las organizaciones de productores».
El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, insiste en que «deben contarse con fondos suficientes que permitan financiar una PAC sólida en el futuro. Sin la ayuda adecuada, la producción agrícola de la UE continuará reduciéndose, lo cual desencadenará una fuerte subida de los precios de los alimentos para los consumidores. Ello resulta especialmente preocupante ahora que la FAO indica en sus previsiones que será necesario duplicar la producción mundial de alimentos de aquí al 2050 para dar respuesta a la demanda creciente. El presupuesto de la
PAC representa únicamente el 0,4 % del PIB. Sin la PAC, los consumidores dependerán cada vez más de las importaciones de alimentos, sin ningún tipo de control en cuanto al modo de producción, el precio o la disponibilidad de dichos productos. Por ello, es indispensable contar con una PAC sólida, que proporcione las herramientas y los incentivos adecuados para mantener las rentas agrícolas y para garantizar que los agricultores puedan desempeñar el papel que les corresponde frente a dichos retos»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.