Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están reproduciendo los efectos del cambio climático global para predecir el impacto en la soja, el trigo y los suelos donde estos cultivos crecen.
Están usando 16 cámaras con techo abierto para exponer el trigo y la soja a los niveles del dióxido de carbono y del ozono que se esperan para el año 2050. En ese año, los niveles del dióxido de carbono podrían ser hasta 1,5 veces más altos que los niveles actuales de 380 ppm y los niveles del ozono durante los días de verano (ahora de 50 a 55 ppm) podrían aumentar un 20%. El objetivo del estudio es evaluar los efectos del cambio climático global en el crecimiento de cultivos, los rendimientos y la química del suelo.
Los investigadores tienen 16 cámaras divididas en cuatro grupos: un grupo con niveles elevados del ozono, un grupo con niveles elevados del dióxido de carbono; un grupo con niveles elevados de ambos gases; y un grupo sin niveles elevados de los gases.
Los resultados preliminares muestran que hay niveles un ligeramente más altos de carbono en el suelo en las cámaras que tuvieron niveles elevados del dióxido de carbono y en las cámaras con niveles elevados de ambos gases, pero no en las cámaras con solo mayores niveles de ozono. Aumentar el nivel del dióxido de carbono también redujo los niveles de proteína en la harina del trigo entre un 7 – 11%, pero las concentraciones de proteína en la soja no cambiaron debido a la capacidad de la soja de obtener nitrógeno del aire.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.