La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha destacado, en el 7º Congreso Federal de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que con la Presidencia de la UE, el objetivo del Gobierno es la defensa, del presente y el futuro del medio rural, reivindicando su protagonismo en la construcción de un nuevo modelo solidario y sostenible.
Elena Espinosa ha resaltado que el Gobierno apuesta por una política agraria que tiene como objetivo prioritario consolidar e incrementar una producción orientada al mercado, competitiva y sostenible, tanto en lo que se refiere a la viabilidad económica como al respeto de prácticas y normas medioambientales.
De esta forma, la Ministra ha destacado que la PAC que defiende el Gobierno debe tener instrumentos suficientes para corregir los excesos del mercado y las faltas de acoplamiento de oferta y demanda, con el fin de garantizar un abastecimiento fluido en cantidad, calidad y precios. Asimismo, debe ser compatible con la diversidad de la geografía española, manteniendo la actividad productiva y asegurando la ocupación y articulación del territorio, especialmente en las zonas más frágiles y con mayores dificultades.
Sobre la situación actual de crisis económica global y tras la reciente revisión del chequeo médico de la PAC, Elena Espinosa ha subrayado que el Gobierno coincide con UPA en la defensa y viabilidad del mundo rural español como pilar fundamental de un modelo económico sostenible, para lo que hay que ser conscientes de su estabilidad presupuestaria en el ámbito europeo.
Asimismo, el actual proyecto de Ley de Economía Sostenible, ha recordado la Ministra, tiene como objetivo fundamental sentar las bases para un modelo de desarrollo y crecimiento de la economía española más sostenible.
Dicha Ley, ha continuado Elena Espinosa, se articula sobre tres grandes pilares: la mejora del entorno económico, el impulso de la competitividad y la apuesta por la sostenibilidad medioambiental, buscando un impacto positivo en la cadena de valor de las empresas agroalimentarias españolas, mediante la internacionalización y el impulso a la I+D+i.
Por último, Elena Espinosa ha destacado el compromiso del MARM con el sector y ha recordado la creación de 6 mesas de trabajo con las OPAS y Cooperativas Agroalimentarias que tratarán sobre financiación, fiscalidad, biocombustibles, política agroalimentaria y de competencia, futuro de la PAC y concentración cooperativa, aspectos fundamentales para el sector primario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.