Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las luchas por la excelencia rural

           

Las luchas por la excelencia rural

10/12/2009

A menudo se caracteriza las áreas rurales como aquellas que permanecen invariables. A pesar de que sea ésta una idea extendida, no concuerda con la realidad. El campo ha estado siempre en constante transformación. Este hecho es particularmente evidente en los tiempos tan cambiantes en los que estamos inmersos hoy en día. Las zonas rurales se encuentran inmersas dentro de un profundo proceso de recomposición social y reestructuración económica. Estos cambios se manifiestan de manera particularmente intensa en las zonas de montaña, que son áreas especialmente sensibles a los cambios. Este cambio ha sido a menudo conceptualizado como el paso de concebir las zonas rurales como áreas para producir, a las zonas rurales como áreas para consumir. No obstante, algo más complejo parece esconderse detrás de esta simple dicotomía.

El estudio que aquí presentamos se llevó a cabo en la comarca del Pallars Sobirà. Se entrevistaron una serie de personas de diferentes condiciones socioeconómicas, con el fin de evaluar cómo entienden la zona rural donde viven. La creciente complejidad de la sociedad rural quedó bien reflejada, ya que se identificaron cuatro maneras diferentes de entender «lo rural»: el discurso conservacionista, centrado en el fomento de la actividad empresarial; el discurso agrario, que entiende la agricultura como la actividad económica clave de la zona; y finalmente, el discurso del desarrollo endógeno, que pone el acento en la necesidad de diversificar la economía y satisfacer las necesidades de la gente local.

Las diferentes concepciones de «lo rural» observadas en el Pallars Sobirà están altamente correlacionadas con la experiencia de que sus habitantes tienen de dos de los procesos primordiales para entender el estado actual de las zonas rurales no sólo de los Pirineos, sino también de gran parte de las zonas montañosas de Europa: la terciarización de la economía, del sector primario al sector servicios; y los movimientos migratorios, tanto del campo a la ciudad como de la ciudad al campo. Las cuatro visiones identificadas conviven y luchan entre sí para imponer sus puntos de vista e intereses. En la práctica, estos conflictos ponen de manifiesto la existencia, en las zonas rurales, no sólo de diferencias ideológicas, de valores y percepciones, sino también de desigualdades en oportunidades para interactuar y emanciparse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo