En este periodo preparatorio de la Cumbre de Copenhague, el Copa-Cogeca desea hacer hincapié en cómo se han reducido considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola de la UE desde 1990, y particularmente de la ganadería. Esta reducción contrasta mientras con el aumento continuo de las emisiones de otros sectores de la economía como por ejemplo el transporte.
Según estimaciones del Copa-Cogeca, las emisiones del sector agrícola de la UE-27, incluyendo las de los sectores ganaderos, se han reducido en hasta un 20% durante el periodo comprendido entre 1990 y 2007, principalmente mediante las sucesivas reformas de la Política Agrícola Común (PAC), además de haberse propiciado un uso más eficiente de fertilizantes y estiércoles y de la progresiva aplicación de iniciativas de los agricultores a nivel agrícola y ambiental. Con el fin de reducir aún más esas emisiones, es necesario invertir de manera sustancial en investigación y desarrollo para que los agricultores puedan producir alimentos de manera más eficiente con menos impacto. El sector ganadero puede aportar asimismo una contribución positiva en la lucha contra el cambio climático proporcionando valiosos nutrientes en forma de estiércol y purines para la fertilización del suelo, así como materias primas para la producción de bioenergía. Estas contribuciones ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, al sustituir los combustibles fósiles tan perjudiciales para el clima.
Por otra parte, la ganadería ayuda a impedir el éxodo masivo de las poblaciones desde las zonas rurales de la UE, a la vez que contribuye a mantener el campo en buen estado y a reforzar el empleo en las zonas rurales de la UE. Con las predicciones de la FAO de que la producción alimentaria mundial deberá duplicarse de aquí al año 2050 para poder satisfacer la creciente demanda, es esencial antener las producciones ganaderas en toda la UE. La ganadería extensiva también es una oportunidad para
determinadas regiones, ya que de lo contrario no podrían participar tanto en la producción alimentaria, al no disponer de tierras arables apropiadas para la producción vegetal o de hortalizas. Por otra parte, la carne aporta fuentes de proteínas, energía, minerales y vitaminas, de inestimable valor para la dieta de los consumidores. Con mayores niveles de ingresos y una dieta más diversificada, podrán disfrutar de una vida más sana y larga.
El Presidente del Copa, Padraig Walshe ha insistido en que “La agricultura puede desempeñar un papel positivo en la lucha contra el cambio climático, por lo que es de una importancia vital disponer de una PAC sólida en el futuro. Efectivamente, con ésta se podrá disponer de las herramientas e incentivos apropiados que permitan a los agricultores desempeñar el papel que les corresponde al afrontar este reto, al tiempo que se garantiza la competitividad de la agricultura y se satisface la creciente demanda de productos alimenticios”.
La presente comunicación interviene justo antes de que empiecen en Copenhague las conversaciones de Naciones Unidas encaminadas a alcanzar un acuerdo sobre la sucesión del Protocolo de Kioto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.