• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 va a suponer una inversión de 399,9 millones de euros para Andalucía

           

El Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 va a suponer una inversión de 399,9 millones de euros para Andalucía

02/12/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, presentó ayer en Sevilla las características generales del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014, cuya elaboración está siendo coordinada por el MARM. Jesús Casas ha destacado que los primeros pasos para la puesta en práctica del Programa en 2010 van a suponer un esfuerzo de planificación participativa sin precedentes en España.

Según las previsiones del Programa, Andalucía contará con un presupuesto total de 399.900.000 euros en el periodo 2010-2014 para la ejecución de las acciones concertadas que se incluyan en los Planes de Zona, correspondiendo al MARM la financiación del 50 por ciento.

Para el primer periodo, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha propuesto centrar la aplicación del Programa sobre las once zonas rurales que presentan dinámicas socioeconómicas menos favorables. Estas once zonas corresponden a la Sierra de Filabres-Alhamilla (Almería), Los Alcornocales (Cádiz), Los Pedroches y el Alto Guadiato (Córdoba), Las Hoyas de Baza y Guadix (Granada), La Alpujarra (Almería y Granada), Andévalo, la Cuenca minera, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), el Condado y las Sierras de Segura y Cazorla (Jaén), las Sierras Occidentales (Málaga) y la zona de Sierra Morena Sevillana y la Vega Alta (Sevilla).

Durante esta presentación, al que han asistido corporaciones locales, asociaciones y colectivos relacionados con los aspectos económicos, sociales y ambientales del medio rural de Andalucía, el Director General ha señalado que la elaboración de este Programa, así como sus mecanismos de actuación para la posterior elaboración de los Planes de Zona en 182 zonas rurales españolas, va a requerir un importante esfuerzo de planificación, coordinación y cooperación por parte de todas las Administraciones Públicas concurrentes, presidido por un enfoque integral, multisectorial, sostenible y participativo, adaptado a la singularidad y realidad de cada zona rural.

El citado Programa, cuya aprobación está prevista para el primer semestre de 2010, se encuentra actualmente en un periodo de información pública y de consultas a las Administraciones Públicas afectadas y al público interesado.

El Director General ha asistido también a la constitución de la Comisión Redactora Andaluza de los planes de zonas, bajo la presidencia del Viceconsejero de Agricultura y Pesca, y con presencia de todas las Consejerías, estando previsto que se inicie ya la redacción de los once planes de zona en plena coherencia con el PDRS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo