Investigadores en todas partes del mundo están buscando maneras de convertir, de manera económicamente viable, la biomasa celulósica como es el rastrojo de maíz, en el etanol celulósico. Sin embargo, los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que posiblemente sea más económico, eficaz y respetuoso con el medio ambiente, utilizar el rastrojo de maíz para producir bio oil y carbón vegetal, el cual puede enriquecer el suelo y secuestrar el carbono.
Los investigadores usaron el método de pirólisis rápida, que involucra el calentamiento rápido sin oxígeno, para convertir el rastrojo de maíz y las mazorcas en el bio-oli y carbón vegetal. Des cubrieron que el bio-oil capturó el 70% de la energía total, y que la densidad de energía del bio-oil fue entre 5 a 16 veces más que la densidad de la energía de la materia prima.
En consecuencia, los investigadores creen que posiblemente sea más económico producir el bio-oil por una red de pirolizadores pequeños y luego transportarlo en crudo a plantas de refinado para la obtención de biocombustible, en vez de transportar el rastrojo a una planta de producción del etanol celulósico.
Además, aproximadamente el 18% de la materia prima se convierte en carbón vegetal, el cual contiene la mayoría de las nutrientes minerales en los residuos de maíz. Utilizar este carbón como enmienda del suelo le proporcionará nutrientes, reducirá la lixiviación, ayudará a crear materia orgánica y a secuestrar el carbono.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista ‘Biomass and Bioenergy’ (Biomasa y Bioenergía).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.