La Consejería de Agricultura será una de las que más sufran los recortes, y verá reducido su ya exiguo presupuesto en un 14,1%, lo que limitará sobre manera el margen de actuación de esta Consejería, y en consecuencia sus posibilidades de desarrollar las políticas de apoyo que el campo demanda.
El secretario general de ASAJA-Andalucía, Cristóbal Cantos, y el director de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, comparecieron ayer ante la Comisión de Presupuestos del Parlamento de Andalucía, donde han lamentado la pérdida de peso de un sector básico de la economía andaluza que necesita ahora, más que nunca, de todo el respaldo público que pueda recibir.
Sin embargo, el proyecto de Ley de Presupuestos que ha presentado el Gobierno andaluz para el ejercicio de 2010 reduce el apoyo a la agricultura y al medio ambiente, y reduce fundamentalmente las partidas presupuestarias destinadas a medidas de desarrollo sostenible del sector agrario o los incentivos al sector agroindustrial, que disminuyen un 35 y un 40% respectivamente, pese a ser las medidas con más capacidad de generar riqueza y empleo.
El programa de apoyo a la industria agroalimentaria experimenta un descenso de un 40%, en un momento como el actual en el que las cooperativas agrarias andaluzas y la industria agroalimentaria atraviesan un momento delicado y están necesitadas de refinanciación y de circulante.
En una comunidad autónoma que ha perdido más de 12.000 explotaciones agrícolas y ganaderas en los últimos tres años resulta totalmente insuficiente que la Consejería se conforme con incorporar tan sólo 631 nuevos agricultores. Con esa falta de ambición será difícil que este sector pueda superar la crisis.
En materia de infraestructuras en vez de avanzar retrocedemos, pues el objetivo declarado es el de arreglar 576 km de caminos rurales, menos del 0,3% de la red viaria, y 15 km de líneas eléctricas, una cifra de inversión pública absolutamente ridícula, máxime cuando vemos los miles de euros de dinero público que se han dilapidado en los últimos meses en levantar los acerados y en cambiar el pavimento de todas las plazas de todos los pueblos, mientras que los caminos rurales continúan abandonados a su suerte, pese a que todo el mundo sabe que una red de caminos en buen estado es prioritaria para los agricultores y ganaderos andaluces que necesitan contar con infraestructuras adecuadas para acceder a sus fincas, para transportar los inputs (piensos, abonos, semillas…) y para sacar las producciones al mercado.
La Consejería de Medio sufre un recorte de un 15% que afecta también muy directamente a los agricultores, los ganaderos y los empresarios forestales, que van ver reducidas sus medidas de apoyo, así vemos que se reducen incluso los fondos destinados a programas fundamentales para garantizar el futuro de nuestras dehesas, en concreto el presupuesto para los programas de la “seca” de la encina disminuye en un 80% pasando de 120.000 a 60.000 euros. Una reducción presupuestaria que tiene difícil encaje con las declaraciones de nuestros políticos y de la propia consejera de Medio Ambiente, que ha manifestado en múltiples ocasiones que la “seca” constituye hoy el primer problema medioambiental de la dehesa andaluza y que combatirla es una prioridad para su Consejería.
Desde ASAJA-Andalucía entendemos que en un momento tan crítico como el actual es cuando hay que apostar por las políticas de fomento del empleo y la inversión, que son las que generan riqueza y pueden ayudar a superar la crisis.
El sector agrario que constituye el eslabón más débil de la cadena, lo está pasando especialmente mal, y estos presupuestos no le van a ayudar a salir del bache, por lo que si en la tramitación parlamentaria no mejoran debemos confiar en el compromiso del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien tanto en sede parlamentaria, como en el encuentro que mantuvo con ASAJA-Andalucía el pasado 26 de octubre, se ha comprometido a conformar, junto a las organizaciones profesionales agrarias en Andalucía, un programa “importante, trascendental y específico” para el sector agrario, que deberá estar preparado para final de año, dirigido a reactivar el sector agrario y consolidar su posición como un instrumento fundamental para la economía.
Confiemos en que dicho programa, que se elaborará con las conclusiones extraídas de tres grupos de trabajo que se crearán precisamente hoy para analizar la situación de la actividad agraria, ofrezcan al sector agrario el respaldo que este sector necesita para ser, tal y como ha sido hasta ahora, el auténtico motor del mundo rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.