Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Santiago Castroviejo, Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina

           

Santiago Castroviejo, Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina

17/11/2009

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Santiago Castroviejo Bolibar (1946-2009) ha
recibido, a título póstumo, el primer Premio Nacional de Investigación “Alejandro Malaspina”, en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales, por el “conjunto de su obra científica, realizada a lo largo de más de 30 años de dedicación a la investigación, su merecido prestigio a nivel nacional e internacional, y por su eminente contribución al progreso y divulgación de la Ciencia en el campo de la Botánica Sistemática”, según el fallo del jurado.

Doctor en Biología por la Universidad Complutense, Castroviejo desempeñó la mayor parte de su labor en el Real Jardín Botánico (CSIC), en Madrid, centro del que fue director durante diez años. Académico numerario de la Real Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, también fue presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Según el jurado del premio, Castroviejo ha sido de los más importantes investigadores en el campo de la Botánica Sistemática. En los últimos 30 años su trabajo científico se ha centrado en la elaboración de la primera flora moderna de la
Península Ibérica (Proyecto Flora Iberica), del que fue fundador y coordinador, donde aparecen estudiadas y puestas al día, desde el punto de vista taxonómico y nomenclatural, las plantas vasculares de España y Portugal. Este trabajo es considerado por los especialistas en el campo de la Botánica como la mayor aportación a la sistematización del conocimiento de la biodiversidad vegetal europea, desde los tiempos de Maurice Willkomm en el siglo XIX.

Santiago Castroviejo, no sólo ha revisado un buen número de grupos taxonómicos personalmente, sino que también ha coordinado científicamente la edición de toda la obra. Su trabajo se ha plasmado en los 15 volúmenes aparecidos y en los 195 artículos publicados en las más prestigiosas revistas botánicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo