Investigadores de la Universidad de Georgia (EEUU) han estudiado la posibilidad de dar un valor añadido a la grasa que hay en las aguas residuales de las plantas de transformación de pollos. Según los científicos, esta grasa puede separarse de las aguas residuales, purificarse y quemarse para calentar agua para la instalación de procesado. Otra posible opción es dedicar esta grasa a la producción de biodiesel.
Con las opciones propuestas por estos científicos, este subproducto puede revalorizarse. Actualmente, la venta de la grasa a las empresas transformadoras subproductos proporciona unos ingresos de 4 céntimos de euro/l. Por el contrario, su utilización como biocombustible puede generar unos ingresos de 35 céntimos de euro/l de grasa.
Los investigadores consideran que si tan solo se recuperara un 10% de los 12 millones de litros de grasa que se generan cada año en el estado de Georgia se conseguiría un ahorro anual de 6 millones de euros en la compra de combustible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.