Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un nostálgico recuerdo de la España rural de mediados del siglo XX

           

Un nostálgico recuerdo de la España rural de mediados del siglo XX

03/11/2009

El Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM alberga desde ayer y hasta el próximo día 20 de noviembre, la exposición “Senderos de la memoria, una mirada sobre la España rural: 1948-1968”; una recapitulación del valioso material fotográfico y cinematográfico extraído del fondo histórico del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Tras un complejo y largo proceso de organización y digitalización, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sacó a la luz este verano un fondo documental de incalculable valor que ha permanecido intacto con el paso de los años. Se trata de todo un patrimonio documental único que atesoran los archivos de la sede del Ministerio en la madrileña Plaza de Atocha, donde están catalogadas más de 50.000 fotografías.

Durante el verano, la exposición estuvo en el Lucernario del MARM del Paseo Santa Isabel y, ahora, en una segunda muestra de la exposición, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM ofrecerá de manera gratuita, a todos los curiosos y nostálgicos que se acerquen a sus instalaciones hasta finales de noviembre, un amplio recorrido visual a través del cual serán testigos de la acusada evolución que ha sufrido España durante las últimas décadas.

Las imágenes de la muestra proceden de diversas colecciones del entonces Ministerio de Agricultura y de un concurso fotográfico que el Ministerio convocó durante esos años sobre aspectos agrarios, ganaderos y forestales; que nos permite conocer hoy, entre otras, las prácticas empleadas en el campo por los trabajadores de entonces gracias, sobre todo, al material fotográfico que mandaron al concurso ciudadanos anónimos y profesionales.

La inauguración de esta segunda muestra de la exposición ha tenido lugar hoy en la Escuela de Ingenieros Agrónomos y ha contado con la presencia de José Abellan, Subdirector General de Información al Ciudadano, Documentación y Publicaciones del MARM. Desde este momento, el visitante que acuda a la muestra podrá contemplar más de 7.000 fotografías y documentos cinematográficos que constituyen un fiel reflejo de la España de mediados del siglo XX; una España profundamente rural y agraria que poco a poco emerge tras un largo periodo de letargo. Constituye, sin duda, un nostálgico paseo por una España presente aún en la memoria de muchos y en las raíces de todos.

Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.

En el curso académico 2008-2009, el centro acogió en sus aulas a 1.155 estudiantes, de los cuales, la mitad, eran mujeres.

En sus 40.000 m2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.

Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniería Agrónoma, siendo la Escuela de Ingeniería Agronómica más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo