Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Sánchez Gordillo y el SOC fomentan el racismo y la xenofobia en el campo expulsando a los trabajadores extranjeros de los tajos

           

Sánchez Gordillo y el SOC fomentan el racismo y la xenofobia en el campo expulsando a los trabajadores extranjeros de los tajos

28/10/2009

La recolección de la naranja se vieron ayer violentamente interrumpida en los municipios cordobeses de la vega del Guadalquivir en donde piquetes descontrolados, instigados por el dirigente del SOC, Juan Manuel Sánchez Gordillo, levantan los tajos y expulsan a los trabajadores extranjeros de las cuadrillas, pese a que estos cuentan con todos sus requisitos legales para trabajar en España.

Esta actuación xenófoba, con la que se persigue expulsar del campo a los trabajadores que no tengan la nacionalidad española, cuenta con la anuencia y la complicidad de los alcaldes de Palma del Río, Posadas y Hornachuelos, en concreto el alcalde de este último pueblo ha dirigido una carta a las empresas agrarias de su municipio afiliadas a ASAJA-Sevilla “instándoles a contratar preferentemente” a los trabajadores de Hornachuelos (ver documento adjunto).

Este tipo de cartas ponen de manifiesto que la xenofobia se ha extendido ya incluso a las instituciones, y desde los propios ayuntamientos se lanzan amenazas veladas a los empresarios agrícolas aconsejándoles que no contraten inmigrantes, pese a que en ejercicios anteriores han sido esos mismos inmigrantes, muchos de ellos arraigados ya en nuestros pueblos, quienes han salvado las campañas de recolección ante la casi total ausencia de mano de obra nacional.

Con esta actitud, el alcalde de Marinaleda y quienes le secundan, entre ellos los dirigentes de CC.OO. y UGT con su silencio cómplice, están atentando contra la libertad de trabajadores y empresarios y poniendo en peligro el desarrollo de una de las campañas de recolección que más empleo generan tras la de la aceituna. Las poco más de 65.000 hectáreas de cítricos con las que cuenta nuestra región generan más de 5 millones de jornales, y en concreto en las casi 10.000 hectáreas de cítricos con que cuenta la provincia de Córdoba se generan casi un millón de jornales.

Desde ASAJA exigimos a los alcaldes que recuperen la cordura y a la Guardia Civil que pongan fin a este atropello y que garantice que aquel que quiera trabajar, independientemente de su nacionalidad, pueda hacerlo, de lo contrario estará contribuyendo a avivar la llama racista que Sánchez Gordillo y los dirigentes del SOC pretenden extender por todos los pueblos de Andalucía, en los que en las últimas campañas habían trabajado codo con codo emigrantes y trabajadores nacionales.

Con la grave crisis que estamos atravesando, en Andalucía no nos podemos permitir la frivolidad de perder una campaña de recolección. El sector de los cítricos aporta más de 500 millones de euros a la producción final agraria y además es una de los que más empleo femenino genera tanto en recolección como sobre todo en el manipulado de la fruta en los almacenes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo