Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Africama, Asaja, Coag- IR, Prolec y UPA han enviado un documento al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, exponiéndole las dificultades económicas que atraviesa el sector lácteo de vacuno y que están poniendo en peligro el futuro y continuidad a corto plazo de estas empresas, cifradas en Castilla-La Mancha en unas 300 explotaciones. Es una situación, “jamás vivida”, coinciden en manifestar los firmantes del documento, enmarcada en una coyuntura de crisis generalizada, de precios internacionales anormalmente bajos, falta de competitividad de las exportaciones comunitarias y de retracción del consumo y de la demanda.
Ante esta situación, en la que los ganaderos están cobrando por parte de la industria entre 0,25 – 0,30 €/litro, cantidad que no cubre los costes productivos cifrados entre los 0,35 – 0,40 €/litro, las organizaciones profesionales y las cooperativas de la región solicitan a Martínez Guijarro que demande desde el gobierno regional y nacional políticas a la UE que determinen las normas del juego y que aplicadas en los diferentes territorios no causen distorsión en los mercados, en los que sí es importante el papel de los EE.MM y administraciones regionales, que deberán vigilar el cumplimiento de unas justas normas comerciales y una leal competencia.
Además, la reforma de la PAC prevé que el sector lácteo pueda recibir a partir del año 2010 fondos comunitarios para financiar nuevas medidas aún pendientes de detallar en el caso de España. Ante esta oportunidad, las organizaciones firmantes solicitan que de forma inmediata los ganaderos de vacuno de leche puedan acceder a estas ayudas extraordinarias que permitan aliviar las dificultades económicas derivadas de la actual coyuntura.
Igualmente solicitan medidas económicas de carácter urgente como es la condonación de los intereses de los préstamos de mejora e incorporación concedidos y el aplazamiento de las cuotas del principal y la moratoria de los pagos a la Seguridad Social.
Del mismo modo el sector ha transmitido a Martínez Guijarro la necesidad de que el MARM proceda a la asignación inmediata de cuotas de la Reserva Nacional convocadas y solicitadas por los interesados mediante el RD 1012/2009, y que se proceda igualmente al reparto proporcional de las cantidades que resten en la mencionada reserva.
Si finalmente las cuotas desaparecen como está previsto en 2015, el sector propone que el MARM establezca un plan de apoyo a los ganaderos lácteos con ayudas para compensar su desaparición, y al igual que se está haciendo en el sector ovino-caprino para mejorar la calidad y la comercialización, ayudas que fomenten el sistema de organizaciones de productores.
Por último, demandan tanto a la administración central como a la de Castilla-La Mancha, que establezcan, a través de los correspondientes servicios competentes, controles sobre las prácticas de dumping comercial, y mecanismos que impidan la compra de materia prima de otros países a precios inferiores a los percibidos por los productores de esos países, e igualmente, comprometer a la gran distribución en la comercialización de la leche y productos lácteos procedente del sector español.
Seguridad alimentaria, trazabilidad y condicionalidad
Los ganaderos españoles, que cumplen exigentes normas y protocolos en materia de seguridad alimentaria, trazabilidad y buenas prácticas agropecuarias, requisitos establecidos por ley y crecientemente demandados por el mercado y los consumidores, exigen que también las autoridades controlen y aseguren que la leche y los productos lácteos importados reúnen los mismos estándares de calidad y sus obtentores cumplen las mismas normas
exigidas a los productores nacionales.
Por todo ello, el sector, representado por Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Africama, Asaja, Coag- IR, Prolec y UPA solicita al Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha una reunión para abordar la difícil problemática que atraviesa el sector y tomar medidas puntuales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.