Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los países en vía de desarrollo, claves para la lucha post-Kyoto contra el cambio climático

           

Los países en vía de desarrollo, claves para la lucha post-Kyoto contra el cambio climático

23/10/2009

Anjali Nayar, miembro del Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional escribe sobre la situación de Bután, en el Himalaya, un país entre los más empobrecidos del mundo al frente de los esfuerzos de adaptación. Según el experto, Bután es la primera nación que obtiene apoyo para sus trabajos de adaptación del Fondo para los Países Menos Adelantados, establecido por las Naciones Unidas.

La ONU estableció este fondo de ayuda para apoyar a los países en vías de desarrollo a prepararse para los efectos del calentamiento global. Según Nayar, Bután se esfuerza sobre todo en la prevención de inundaciones para bajar el nivel de agua de un lago, cuyo nivel sube debido a un glaciar que se está derritiendo.

Desde Perú, el número de Nature de esta semana trata el caso del ecologista tropical Greg Asner, investigador en la Institución Carnegie (EEUU) que busca un método relativamente simple y no muy caro para que los países tropicales puedan evaluar la cantidad de carbono de sus bosques. Según Asner, estas naciones tendrán que realizar estos inventarios para cuantificar los programas contra el cambio climático y recibir créditos de carbono por sus esfuerzos contra la deforestación.

Los expertos opinan

A parte de las noticias relacionadas con las acciones que realizan ciertos países para adaptarse y luchar contra el cambio climático, Nature publica los artículos de opinión de, entre otros, Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Pachauri explica que India quiere ser un socio constructivo en las negociaciones de Copenhague. El experto manifiesta el deseo del país asiático por conseguir créditos al tomar medidas nacionales aunque no acepte los límites de emisiones de CO2 obligatorios.

Por otra parte, Jiahua Pan, miembro y director del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible en la Academia China de Ciencias Sociales, examina el objetivo de los líderes del G8 que buscan una reducción de emisiones del 50% para 2050, con recortes del 80% para el ‘mundo desarrollado’.

El experto argumenta que las naciones más adineradas necesitarán hacer recortes de emisiones de CO2 mayores de los que ya realizan para conseguir la equidad con las naciones en desarrollo. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo