La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) anunció ayer su intención de iniciar una campaña selectiva de presión frente a aquellas industrias que no cumplan el acuerdo lácteo. Así lo ha manifestado, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, tras finalizar la reunión del Comité de Seguimiento del Acuerdo Lácteo, celebrada ayer en Madrid.
Román Santalla ha reiterado la validez y la importancia de este acuerdo firmado en el mes de julio, pero ha lamentado los intentos de sabotaje de parte de la industria. En este sentido, el secretario de Ganadería de UPA ha denunciado que empresas como Leche Río, Celta o Reny Picot distorsionan la realidad del sector y que no tienen una voluntad real de cumplir el acuerdo.
En la reunión de ayer, se ha presentado un documento en el que se fijaba el grado de cumplimiento del acuerdo. Según este documento, el número de contratos firmados entre la industria y los productores suman 1.363, una cifra que para UPA es claramente insuficiente si se tiene en cuenta además que esos contratos implican una producción de 562.000 toneladas de leche.
A lo largo de los tres meses en los que el acuerdo lleva en vigor, UPA ha detectado industrias que sí han apostado por su cumplimiento, pero también ha observado que hay otras que están engañando a los ganaderos, agotando el tiempo máximo para la firma de los contratos u ofertándoles firmarlos por debajo de los precios del mercado.
Contra estas últimas industrias, UPA actuará transmitiendo al consumidor y a la sociedad que no cumplen lo acordado y no respetan las reglas del mercado, sino que imponen su posición dominante y de abuso ante los ganaderos.
A este respecto, UPA ha comprobado que los mayores grados de incumplimiento del acuerdo lácteo se están dando en las industrias de Asturias, Galicia y Castilla y León. Por ello, UPA ha trasladado al MARM la necesidad de que inste a los Gobiernos de estas regiones a no eludir sus responsabilidades y a actuar para garantizar el acuerdo.
Como ya se ha indicado, en breve plazo UPA planteará actuaciones contra las industrias que sabotean el Acuerdo Lácteo, las cuales se intentará sean bajo el paraguas de la unidad de acción con las otras organizaciones agrarias que componen la comisión de seguimiento del Acuerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.