Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC y EMB propondrán un “grupo de expertos” europeo paralelo al de la Comisión para estudiar el mercado de la leche

           

PROLEC y EMB propondrán un “grupo de expertos” europeo paralelo al de la Comisión para estudiar el mercado de la leche

21/10/2009

Más de 5.000 ganaderos y alrededor de 900 tractores se manifestaron el lunes en Luxemburgo para reclamar mecanismos flexibles para controlar la producción de leche y equilibrar la oferta y la demanda, con objeto de conseguir “precios justos” que cubran los costes de producción. Durante el Consejo de Ministros, ganaderos de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Países Bajos se manifestaban frente al edificio donde se reunían los ministros europeos de agricultura para decidir nuevas medidas sobre la crisis de la leche.

Durante la jornada, los responsables de la European Milk Board (EMB), organización a la que pertenece la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) en representación de España, mantuvieron una reunión paralela con el presidente del Consejo, Eskil Erlandsson. Tras la misma, el presidente de EMB, Romuald Schaber, aseguraba que Erlandsson se había mostrado partidario de hacer “todo lo que esté en sus manos para reestablecer el mercado”. Para Schaber, “ésta es la primera vez que escuchamos claramente este tipo de comentarios de nuestros políticos, nuestro trabajo está dando sus primeros frutos”.

Logros

Tras la reunión, la organización europea se mostró muy satisfecha por los resultados ya que, por primera vez y tras más de seis meses de negociaciones, los ministros se mostraban partidarios de trabajar a nivel de cada Estado Miembro en una reducción de la producción que, incluso, podría contemplar una compensación económica por cada litro de leche no producida. Para el representante de la organización de productores de leche italiana APL, “los 280 millones de euros, que la Comisión quiere destinar para ayudar al sector lácteo podrían invertirse en la regulación del sector, incentivando al productor que voluntariamente decide reducir su producción”.

Asimismo, EMB presentará a la Comisión su propio “grupo de expertos de alto nivel”, análogo al creado por la Comisión Europea hace escasos días, que trabajará de forma paralela al de la Comisión y presentará sus propias propuestas. Dicho grupo estará formado por ganaderos, expertos del sector como economistas o nutricionistas y representantes de organizaciones de consumidores, entre otros, y tendrá por objetivo estudiar el mercado de la leche para sacar conclusiones comparables con las del primero.

Por otro lado, la Comisión también ha comentado que apoyará medidas que beneficien el desarrollo del mercado, como campañas educativas sobre el consumo de leche en escuelas.
El próximo 10 de noviembre, representantes de EMB se reunirán nuevamente con miembros de la Comisión, coincidiendo con la próxima reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. “Tendremos la oportunidad de reiterar nuestras demandas con objeto de instaurar una base legal para poder controlar la producción”, ha dicho Schaber.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo