La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos valora el incremento presupuestario de 11,9 millones de euros para el sector lácteo español (280 para el comunitario) aprobado en el Consejo de Ministros europeo celebrado ayer, pero estima que este aumento no es suficiente para atajar la crisis que sufre el sector y considera que hay que seguir avanzando en el proceso de buscar fórmulas que den estabilidad a los ganaderos.
UPA quiere además advertir de que esta medida sólo se aplicará si finalmente la aprueban los ministros comunitarios de Economía y Finanzas, que se reunirán el 19 de noviembre.
Asimismo, reconociendo que estos fondos son absolutamente necesarios para el sector lácteo, UPA se lamenta de que lleguen un poco tarde, dada la situación calamitosa y de quiebra en que se encuentran miles de explotaciones familiares en nuestro país.
En este sentido, UPA calcula que sólo en lo que llevamos de campaña (desde el 1 de abril de 2009) los ganaderos españoles dedicados al vacuno de leche han perdido una cantidad superior a los 150 millones de euros, cifra que da idea de la situación que vive el sector y de las graves consecuencias que ha tenido el retraso en aprobar medidas de apoyo adicionales por parte de la Comisión.
UPA confía en que la ministra española de Economía, Elena Salgado, ratifique la medida en el Consejo de Ministros de noviembre y anima a la Comisión Europea y a los Estados miembros a continuar buscando fórmulas que permitan una recuperación del sector lácteo.
Además, en opinión de UPA la situación crítica que vive el sector de la leche debe hacer reflexionar a nuestros políticos sobre las consecuencias de las sucesivas reformas, cada vez más liberales, que ha sufrido el sector agrario y que han desmantelado prácticamente todos los mecanismos de regulación de que disponían los distintos sectores.
En este sentido, el sector lácteo español ha dejado por el camino un montón de pequeñas y medianas explotaciones familiares, asentadas en zonas de montaña y desfavorecidas, patrimonio éste absolutamente irrecuperable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.