La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora las recomendaciones que el Tribunal de Cuentas Europeo ha recogido en el informe presentado el jueves pasado sobre el sector lácteo, en el que se indica que tanto los precios como las cuotas lácteas que regulan la producción de leche constituyen dos importantes cuestiones a vigilar en el mercado lácteo.
UPA se congratula que el Tribunal de Cuentas recomiende garantizar que la concentración de las empresas de transformación y distribución no coloque a los productores de leche en una situación en la que se vean obligados a aceptar los precios y además proponga hacer un seguimiento de la formación de los precios de la leche. Las prácticas abusivas de industria y distribución sobre los ganaderos de leche constituyen para UPA una denuncia continua, que ya ha sido apoyada en varias ocasiones por informes del Parlamento Europeo al respecto.
Así mismo, el Tribunal de Cuentas ha informado de los excedentes de producción que pueden aparecer en el mercado lácteo consecuencia de la supresión del régimen de cuotas en 2015 y ha recomendado a la Comisión que ponga en marcha medidas para evitar tal situación. Además, tal y como UPA lleva insistiendo en las sucesivas reformas de la PAC, el tribunal indica que la red de seguridad de la UE es insuficiente en caso de problemas de mercado.
El Tribunal de Cuentas también muestra con acierto, en opinión de UPA, su preocupación por la posible desaparición de la producción ganadera en zonas de montaña por sus especiales dificultades.
Desde UPA consideramos que el diagnóstico de la situación presente del sector lácteo y de sus posibles problemas futuros está muy claro, coincidiendo en el mismo la UPA con organismos tan importantes como el Parlamento Europeo o el Tribunal de Cuentas de la UE.
Es por tanto el momento de que la Comisión y los Gobiernos de los Estados miembros pongan en marcha las recomendaciones expuestas.
En este sentido, desde UPA se urge al gobierno español a que defienda en Europa mecanismos adecuados de regulación del mercado lácteo pues las herramientas que contempla la actual OCM única se han mostrado claramente insuficientes. Por otro lado, insiste en la necesidad de reequilibrar la cadena láctea con los instrumentos que el Estado de Derecho proporciona para tal fin.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.