Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La capacidad antioxidante del brandy de Jerez aumenta con el tiempo de envejecimiento

           

La capacidad antioxidante del brandy de Jerez aumenta con el tiempo de envejecimiento

14/10/2009

“Los compuestos antioxidantes son compuestos que vienen del metabolismo vegetal y que ayudan a retrasar el envejecimiento de las células”, explica Dominico Guillén, uno de los investigadores responsables. “En el terreno de las bebidas con alcohol, aparecen sobre todo en el vino porque la uva es una fruta que contiene muchos de estos compuestos que pasan directamente al vino”.

Sin embargo, en el caso de las bebidas destiladas como el brandy de Jerez, el asunto se complica. En la etapa de destilación ninguno de los compuestos antioxidantes pasa a la bebida, por lo que “los antioxidantes han de obtenerse o bien de la maceración de las mismas con algún fruto que contenga antioxidantes o bien del envejecimiento de la madera en barricas o botas”, apunta Guillén.

“En el caso del brandy de Jerez, la Denominación de Origen obliga a realizar el envejecimiento del destilado en botas envinadas, es decir, aquellas que previamente hayan contenido vino. De este modo, el vino empapa la madera de la bota y se produce el recorrido inverso. La madera suelta todo lo que ha absorbido del vino en el brandy de Jerez, añadiéndole los antioxidantes que éste contenía”. “De hecho, el rastro del vino es una de las características del brandy de Jerez. Es un rastro detectable con indicadores científicos ya establecidos y sirve, entre otras cosas, para determinar la vejez del mismo”.

A estas conclusiones se ha llegado tras un amplio trabajo de investigación, financiado por proyectos del Plan Nacional, Junta de Andalucía y convenios de colaboración con el Consejo Regulador, donde se han controlado más de 100 compuestos (compuestos fenólicos, ácidos orgánicos de cadena corta, compuestos aromáticos, etc.) en más de 200 muestras (muestras comerciales, seguimiento de soleras en bodegas y una solera experimental establecida al efecto por el Consejo Regulador).

Sobre el envejecimiento único del brandy de Jerez

El brandy de Jerez utiliza un estricto sistema de envejecimiento que también le sirve de distintivo frente a otros brandies o coñacs procedentes de otras partes del mundo. Es el sistema de soleras, “que mezcla brandies de distintos grados de vejez”. Por eso resulta difícil hablar de años concretos.

No obstante, el Consejo Regulador establece una clasificación de vejez media, de tal modo que “un brandy Gran Reserva, el más antiguo, tiene que tener como mínimo unos 3 años de vejez. Es más, la media de vejez de los brandys “Solera Gran Reserva” comerciales suele ser de unos siete u ocho años”. Fuente: Andalucía Innova

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo