• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Andalucía: El nuevo año hidrológico comienza con los pantanos al 38% y casi 850 hm3 más de reservas

           

COAG Andalucía: El nuevo año hidrológico comienza con los pantanos al 38% y casi 850 hm3 más de reservas

02/10/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía considera que el nuevo año hidrológico arranca con buenas perspectivas, ya que contamos con 850 hectómetros cúbicos más que el año pasado, el cual se cerró, tras cubrir las campañas de riego en los distintos distritos, con unas reservas totales de 3.973 hm3. No obstante, esto significa que actualmente los pantanos se encuentran al 38%, lo que implica la necesidad de seguir manteniendo la prudencia como norma de actuación.

En el año que concluye las precipitaciones han sido inferiores a las medias de los últimos 30 años, pero ha sido posible incrementar las reservas gracias a la buena gestión de los recursos y al comportamiento de los regantes, que han hecho posible el ahorro de agua.

Por distritos hidrográficos, la situación es la siguiente: en el ámbito de la Cuenca del Guadalquivir (incluidos los embalses de Fresneda y Montoro), el volumen embalsado está en torno a 2565 hectómetros cúbicos. El Sistema de Regulación General se halla al 31% de su capacidad, cerca de un 10% más que el año pasado por estas fechas, si bien todavía se encuentra lejos de la situación de normalidad. Durante la campaña de riego se han satisfecho las demandas de todos los Sistemas de Explotación de Recursos de este distrito, alcanzándose las dotaciones aprobadas en la Comisión de Desembalses. En el Sistema de Regulación General se han cubierto las necesidades de todas las zonas regables, consumiéndose 1.030 hm3, por lo que se ha conseguido un ahorro de casi 160 hm3 con respecto a la dotación aprobada.

En el Distrito Guadalete-Barbate nos encontramos un volumen de agua embalsada cercano a los 680 hectómetros cúbicos (41% de su capacidad), un 18% más que la campaña pasada. La campaña de riego finalizó sin incidencias. Hay que destacar el ahorro producido en el Sistema Guadalete, especialmente en el embalse de Guadalcacín, gracias a las obras de modernización de regadíos que se han llevado a cabo.

Por lo que respecta al Distrito Tinto-Odiel-Piedras, el agua embalsada asciende a unos 315 hectómetros cúbicos (46% de su capacidad), casi 65 menos que la campaña pasada, si bien la situación se puede considerar como positiva, tanto para abastecimiento como para riego, ya que ambos tienen garantizadas sus demandas.

En cuanto al Distrito Mediterráneo, se observa un aumento con respecto al año pasado de más de 250 hm3, siendo el volumen embalsado superior a los 485 hm3 (44% de la capacidad). Se han aportado las dotaciones de riego acordadas y se ha mejorado ligeramente la situación, aunque aún es delicada en zonas como el Valle del Guadalhorce.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo