Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / IBERAICE y el MARM buscan salidas a la situación del sector ibérico

           

IBERAICE y el MARM buscan salidas a la situación del sector ibérico

02/10/2009

El Presidente de IBERAICE, Julio Revilla, y el Secretario General, Miguel Huerta, han mantenido una reunión con Alicia Villauriz, Secretaria General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), y Francisco Mombiela, Director General de Industria y Mercados Alimentarios, para analizar la difícil situación que atraviesa el sector del cerdo ibérico, tanto a nivel ganadero como industrial, y pedir soluciones para superar esta importante crisis que abarca a la producción, el consumo, la rentabilidad y la financiación de los operadores sectoriales.

El sector ganadero de ibérico está padeciendo una subida de costes de producción paralela a un descenso en la demanda de sus cerdos. Por su parte, las industrias se encuentran con existencias de productos sin salida en las fabricas, como consecuencia de la entrada en el sector de gran número de nuevas industrias y del acusado descenso en el consumo que ha provocado la crisis económica general, a la vez que una extremada retracción crediticia por parte de la banca, lo que está generando ventas de productos a bajos precios, con el consiguiente deterioro de la rentabilidad de las empresas.

Para superar esta complicada situación, que puede haber supuesto ya pérdidas sectoriales superiores a los 600 millones de euros en los dos últimos años, los representantes de IBERAICE presentaron a los altos representantes del MARM las peticiones de la industria del cerdo ibérico, para garantizar el futuro de este sector tan emblemático de la cultura gastronómica de nuestro país:

– Que la Administración implemente, apoye y ponga en marcha medidas novedosas, ágiles y eficaces que faciliten el acceso a la financiación en condiciones que garanticen la actividad de las empresas con normalidad, un aspecto clave en un sector como el ibérico, que requiere de gran cantidad de capital circulante. Esto incluiría ayudas al almacenamiento privado para disminuir la oferta al mercado, y permitir que el producto almacenado sirva como garantía pignoraticia para conseguir financiación, en coordinación con la banca privada comercial, el ICO la propia Administración, como garante complementario, y las entidades de avalamiento y garantía recíproca.

– La necesidad de que la Administración impulse de forma decidida la consecución de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Cerdo Ibérico de la Dehesa, demandada por el sector ganadero e industrial, para contar con una figura de calidad diferenciada de la Unión Europea que proteja y valorice los productos del sector ibérico tradicional del Suroeste peninsular, y les otorgue mejores oportunidades de promoción y difusión en nuestro país, en el resto de Europa y en terceros países.

– Esta IGP sería, además, una herramienta fundamental para la sostenibilidad del ecosistema de la dehesa, su mantenimiento y desarrollo, así como para permitir una adecuada rentabilidad económica de las explotaciones agroganaderas de esta zona.

– Que se incrementen los medios y la coordinación para facilitar el acceso a los mercados exteriores, junto a una estrategia de apoyo decidido a las empresas exportadoras por parte de las Administraciones involucradas. Es fundamental una adecuada promoción del consumo de los productos ibéricos, tanto en los mercados exteriores como en el mercado interior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo