Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA advierte de que la futura subida de impuestos castigará ‘tres veces’ a los agricultores valencianos

           

AVA-ASAJA advierte de que la futura subida de impuestos castigará ‘tres veces’ a los agricultores valencianos

01/10/2009

AVA-ASAJA advierte de que la subida de im­pues­tos de­­ci­di­da por el Gobierno castigará las rentas de los agricultores valencianos por una tri­ple vía. De un lado, el aumento del 16 al18% del IVA general incrementará los cos­tes de pro­­ducción y men­guará los márgenes de los agricultores. Del otro, el in­cre­men­to de este impuesto indirecto re­traerá aún más el consumo de frutas y hor­ta­lizas. En úl­ti­ma ins­tan­cia, las nuevas cargas tam­bién anunciadas sobre las rentas del ca­pi­tal desin­cen­ti­varán la compra-venta de tie­rras con­tri­bu­yen­do a acelerar aún más si cabe el hun­dimiento récord de los precios por hectárea del suelo agrí­cola experimentado en 2008 en la Comunitat. “La subida de im­­puestos no ayudará a salir de la crisis, hundirá más al campo y se ce­ba­rá es­pe­cial­mente con los agricultores va­len­cia­nos”, señala el presidente de esta or­ga­ni­za­ción, Cristóbal Agua­do.

AVA-ASAJA valora, en contrapartida, que se haya decidido mantener el IVA ‘superre­du­cido’ del 4% que se aplica a los productos del campo, pero señala el contraste con la po­lí­tica impulsada en Francia, donde se prepara una rebaja del 50% de este impuesto y se es­tudian re­ducciones en las cotizaciones de los jornaleros y profesionales del campo. “El Go­bier­no de Sarkozy sí está demostrando tener sensibilidad con la agricultura, ha reconocido que la crisis se está cebando con el eslabón más débil de la cadena, el productor y está to­mando medidas. El Ejecutivo de Zapatero se está poniendo la venda en los ojos pa­­ra así no ver el abandono masivo de campos que se está dando”, advierte Aguado.

La subida del IVA encarecerá los precios de los fitosanitarios, fertilizantes, pien­sos…con lo que los costes de producción volverán a subir. Pero, a di­fe­rencia de la in­dus­tria, el agricultor no podrá repercutirlo en sus precios porque el comercio ofertará lo mismo y acabará aplicando la co­nocida fórmula de ‘con IVA incluido’. Al enclavarse, de ca­ra al pago del IRPF, en el sistema de mó­dulos y mantenerse el IVA ‘com­pen­satorio’ actual (del 9% en la agricultura y sólo del 7,5% en ga­nadería), la nueva subida de este impuesto conllevará otra mer­ma en la renta del pro­ductor. Con estas medidas, en la práctica, el agricultor pasará a tener el mismo trato fiscal que un con­su­midor normal. Por último, las nuevas cargas fiscales sobre el ‘ahorro’ suponen que las plus­­valías por la venta de tie­rras pasarán a gravarse 3 puntos más (del 18 al 21%) cuando hace tan sólo tres años mu­chas de ellas estaban exentas. A juicio de AVA-ASAJA, tal cosa contribuirá a acelerar el proceso de despatrimonialización del agricultor, que ya en 2008 vio como sus tie­rras perdían un 11,8% de su valor, un 14,2% en el caso de los cítricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo