Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La Consejería de Agricultura y Ganadería firma un acuerdo con las principales cadenas de distribución para fomentar la venta de la patata de Castilla y León a nivel nacional

           

La Consejería de Agricultura y Ganadería firma un acuerdo con las principales cadenas de distribución para fomentar la venta de la patata de Castilla y León a nivel nacional

29/09/2009

La Consejería de Agricultura y Ganadería firmó ayer un acuerdo con las principales cadenas de distribución (Mercadona, Carrefour, El Corte Inglés, El Árbol, Sabeco, Makro, Eroski Sermark y Hermanos Pascual), pionero a nivel nacional, que recoge los siguientes compromisos:

– Las cadenas de distribución firmantes del presente acuerdo se comprometen a adquirir patata de Castilla y León durante los meses de octubre y noviembre de 2009 y venderla en sus establecimientos comerciales en España siempre que cumplan condiciones de calidad y mercado.

– Las cadenas de distribución fomentarán en sus establecimientos la venta de la patata de Castilla y León durante los meses de octubre y noviembre con el objetivo de vender el excedente de patata existente en esta campaña.

– Las cadenas promoverán, en la medida de sus posibilidades, el uso de la marca ‘Tierra de Sabor’ en su patata de calidad, garantizando así su origen castellano y leonés, y en el marco de sus respectivas estrategias comerciales.

– La Consejería de Agricultura y Ganadería desarrollará una campaña en medios de comunicación promoviendo el consumo de patata de Castilla y León bajo la marca ‘Tierra de Sabor’ basada en la calidad de la patata de la Comunidad y en deshacer el falso tópico que restringe el consumo de la patata y ligado a que se trata de un producto que engorda.

– La Consejería de Agricultura y Ganadería persigue incrementar el consumo de patata como base de la dieta mediterráneo en cuanto que se trata de un alimento rico en vitaminas y saludable.

En el marco de este acuerdo se recoge también un compromiso de dichas cadenas de distribución –con un total de 3.900 Centros en toda España- para fomentar la venta de la patata de Castilla y León con el objetivo de vender el excedente resultante en esta campaña. A través de las campañas de promoción que realizarán las cadenas de distribución se pretende incrementar el consumo de patatas y elevar un 32% la venta de patatas con respecto a las ventas en este mismo periodo de 2008. Este incremento beneficiará a Castilla y León puesto que las cadenas de distribución se comprometen a comprar la patata en la Comunidad.

Además, estas cadenas promoverán el uso de la marca ‘Tierra de Sabor’ en su patata de calidad, lo que garantiza su origen castellano y leonés y la identificación de patata de Castilla y León para la patata común.

Es la primera vez en España que se promueve un acuerdo de estas características para el sector de la patata. Se responde así al acuerdo base alcanzado por la Consejería de Agricultura y Ganadería con las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, UPA y COAG a finales del pasado mes de agosto.

Con el fin de que todos los agentes implicados en la formación de la cadena de valor del Sector de la Patata (productores, almacenistas, envasadores, industriales y distribución) conozcan el alcance de este acuerdo se ha convocado la Mesa de Seguimiento del Sector de la Patata, en la que se darán a conocer, además, las líneas generales del Plan Estratégico para la Competitividad del Sector de la Patata de Castilla y León y que son las siguientes:

– Dar estabilidad al sector productor mediante la adecuación de la oferta a la demanda, adecuando las variedades a sembrar y éstas al tipo de suelo, y ambas a la demanda del mercado y fomentando la firma del contrato tipo homologado para la pata en fresco y para la patata de industria que permita dar estabilidad en los precios a percibir por el agricultor.

– Impulsar la creación de estructuras de almacenamiento que permitan alargar los periodos de venta de patata de Castilla y León, con el fin de ampliar el periodo de oferta de patata de la región e impidiendo la entrada de patata de importación.

– Fomentar acuerdos con las cadenas de distribución que permitan incrementar la venta de la patata de calidad de Castilla y León bajo el paraguas de ‘Tierra de Sabor’.

– Elaborar campañas de comunicación que incidan sobre los valores positivos del consumo de patata como producto básico de la dieta mediterránea.

Castilla y León es la Comunidad de mayor producción de patata con un tercio del total nacional. En el caso de la variedad de media estación y tardía este liderazgo es aún más evidente alcanzando las dos terceras partes de la producción de España. Su cultivo tiene además una especial relevancia en el terreno económico ya que ocupa el tercer puesto por detrás del maíz y la remolacha.

A este cultivo se dedican 5.200 cultivadores en nuestra región y la superficie dedicada a este cultivo en 2009 se ha elevado a 21.685 hectáreas, lo que ha supuesto un incremento del 8% con respecto al año anterior.

La importancia de este cultivo se refleja en que con tan sólo un 1% de la superficie se obtiene el 11% del valor de producción vegetal.

La profesionalidad de nuestro sector productor se refleja en los rendimientos medios por hectárea muy superiores a la media nacional y muy cercana a los países más productivos de la Unión Europea.

Con el acuerdo firmado en el día de hoy, la Consejería de Agricultura y Ganadería inicia un modelo de apoyo al sector de la patata de Castilla y León bajo su especial calidad que nos permite fijar una clara diferenciación con respecto a los existentes en el mercado y hacerlo de la mano de la marca de calidad ‘Tierra de Sabor’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo