Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los viticultores de ASAJA-Cádiz se concentran el viernes en Sevilla para pedir a la Junta que apueste por el sector

           

Los viticultores de ASAJA-Cádiz se concentran el viernes en Sevilla para pedir a la Junta que apueste por el sector

28/09/2009

El “otoño caliente” anunciado por ASAJA a mediados de septiembre ha comenzado esta semana en el sur de España. Tras el paro llevado a cabo por el sector de la aceituna de mesa en la provincia de Sevilla, el viernes fueron los viticultores del Marco de Jerez los que se concentran ante la consejería de Agricultura en Sevilla. Las movilizaciones para concienciar a la Administración, nacional y autonómica, de la necesidad de apoyar al sector agrario se intensificarán durante el mes de octubre con protestas por toda España.

Con la protesta de hoy en Sevilla los viticultores de Cádiz quieren denunciar los bajos precios que soportan campaña tras campaña y la precaria situación en la que está inmerso el Marco de Jerez. Los viñistas no están dispuestos a que la Administración, en este caso autonómica, les deje abandonados a su suerte y recuerdan a la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía que “el sector lleva años solicitando ayudas para afrontar la grave crisis que atraviesa y que amenaza con su desaparición”.

Critican “la lamentable aplicación” de la nueva Organización Común del Mercado del vino en el Marco de Jerez ya que “por dos veces consecutivas se ha prometido una destilación de crisis y nunca ha llegado”. Además, denuncian el ínfimo presupuesto que le ha quedado a Andalucía para aplicar las medidas de fomento de la OCM. Con esta protesta ASAJA-CÁDIZ demanda “medidas realistas” y que la Consejería de Agricultura “deje de poner impedimentos y comience a plantear las necesarias soluciones”.

“A la concentración de Sevilla de hoy, le seguirán un buen número de actos de protesta que, a lo largo de todo el mes de octubre, se irán sucediendo en otros puntos del territorio” ha anunciado el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato. “La crisis generalizada que atraviesa el sector agrario, con graves problemas de financiación y por tanto de viabilidad para mantener las explotaciones a flote, nos obliga a salir a la calle y exigir a las Administraciones medida reales de apoyo para el sector agrario, un sector básico de nuestra economía y que está siendo duramente golpeado por la crisis y el hundimiento de los mercados”.

La próxima semana ASAJA tiene previstos dos nuevos actos reivindicativos.

El jueves, día 1 de Octubre, ASAJA-SORIA realiza una concentración-protesta, a las 12:00 horas, ante la delegación de empleo de la provincia. “Si como autónomos nuestra actividad no es rentable, vamos a empezar a apuntarnos al paro. ¡Ven con tu DNI y apúntate a la mejora de Empleo, porque los agricultores y ganaderos también existimos!”.

El viernes, día 2 de octubre, ASAJA-VALENCIA realiza una concentración frente a la Subdelegación de Gobierno de Valencia, donde se escenificará el “entierro” de los cultivos claves de las 15 comarcas valencianas. Con el lema “Sin precio, del campo al cementerio”, se pondrá de manifiesto la pasividad del Ejecutivo ante la ruina que están sufriendo los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo