Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Tabla reivindicativa del sector agrario leones

           

Tabla reivindicativa del sector agrario leones

23/09/2009

Las organizaciones agrarias leonesas (ASAJA, UGAL-UPA, UCCL y UCALE-COAG), convocantes de una manifestación de agricultores y ganaderos para el viernes día 30 de octubre de 2009, ante la situación que atraviesa el sector primario que representamos,

DENUNCIAMOS:

1. El abandono del campo y la ganadería de la provincia de León por parte las dos administraciones con competencia en política agraria: la Junta de Castilla y León y el Gobierno del Estado.

2. El fracaso de la política agraria europea que desincentiva la producción, ahonda en los agravios territoriales y es exigente con el productor local a la vez que permisiva con las importaciones de terceros países.

3. La situación dominante de la agroindustria, la gran distribución y la intermediación, que se reparten el margen de los productos y arruinan al productor al pagar en origen a precios que no cubren los costes de producción.

4. La situación de oligopolio y pactos entre las empresas que venden los medios de producción que nos obligan a pagarlos a los precios más altos de Europa. Esto se ha agravado con la liberalización de la electricidad.

5. Las restricciones en la financiación por parte de las entidades bancarias que nos hacen pagar las consecuencias de los excesos cometidos por otros.

ANTE ELLO, EXIGIMOS:

1. Una política agraria que afronte, en un contexto de crisis generalizada, los problemas específicos del campo y en particular los bajos precios a los que se nos pagan los productos. ¡No más precios de hace treinta años!

2. Una Ley de Márgenes Comerciales por la que se prohíba pagarnos los productos por debajo de los costes de producción y se establezca el doble etiquetado.

3. Que no se nos suban los impuestos por vía del IVA y que se reduzcan los módulos fiscales de sectores en ruina, entre otros, en los cereales, el maíz, la leche, las patatas y productores de carne.

4. Unos fertilizantes a precios del mercado mundial, tarifas eléctricas especiales para el campo y la urgente puesta en marcha del gasóleo profesional sin impuestos.

5. Un programa nacional y europeo de “rescate” al sector del vacuno de leche que contemple el mantenimiento del sistema de cuotas.

6. Un nuevo Plan de Regadíos para desarrollar y modernizar todos los regadíos leoneses en un periodo de cinco años.

7. Ayudas ágiles y en cuantía suficiente para incorporar jóvenes al campo y jubilar anticipadamente con pensiones dignas a los mayores.

8. Créditos de las entidades financieras para circulante y para inversiones sin intereses abusivos ni garantías injustificadas.

9. Que la política agraria de la Junta deje de discriminar a la provincia leonesa a la que no reconoce sus peculiaridades productivas y necesidades específicas.

10. Menos burocracia en las relaciones con la Administración, agilidad en los pagos de las ayudas, y que cese la política sancionadora que no tiene otro fin que el de recaudar y desanimar a los productores. ¡Que dejen de perseguirnos como a delincuentes!.

11. Que no se reduzca para el año 2010 el presupuesto de la consejería de Agricultura ni el del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que no se paren los proyectos en marcha, que se aprueben otros nuevos y que se recorte el gasto innecesario en personal y bienes corrientes.

12. Una defensa en Europa de nuestro modelo de agricultura basado en la preferencia comunitaria, el mantenimiento de un adecuado nivel de rentas, la seguridad y calidad alimentaria, la ocupación y gestión del territorio y la competitividad produciendo para el mercado. Exigimos un compromiso financiero de la PAC para los próximos años sin recortes presupuestario y sin renacionalizarla.

13. Que se reconozca al colectivo agrario como estratégico y como tal se le trate por los gobiernos y la sociedad, siendo objetivo prioritario a la hora de destinar recursos públicos a sectores en crisis. Exigimos el mismo trato a este sector que el que se está dando a otros colectivos que también tienen problemas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo