Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Almería considera que el nuevo decreto de primera instalación dificulta aún más la incorporación de jóvenes a la actividad agraria

           

COAG Almería considera que el nuevo decreto de primera instalación dificulta aún más la incorporación de jóvenes a la actividad agraria

21/09/2009

La Consejería de Agricultura no ha aliviado la carga burocrática del antiguo Decreto 613 y los organismos competentes para tramitar las ayudas tienen muchas dudas, lo que puede provocar que muchos solicitantes se queden fuera. COAG ha solicitado una ampliación del plazo

COAG Almería ha puesto de manifiesto los problemas que está generando la nueva Orden de desarrollo del Decreto de primera instalación y modernización de explotaciones agrarias. La Consejería de Agricultura, lejos de aligerar la carga burocrática del antiguo 613, ha complicado aún más los trámites para acceder a esta importante línea que, no olvidemos, es la única ayuda para inicio de actividad con la que cuenta el sector agrario.

El caso es que el plazo de solicitud expira en breve y el organismo competente para su tramitación en la provincia, la Delegación de Agricultura a través de sus Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), tiene aún dudas sobre ciertos aspectos de la gestión de estas ayudas. Pese a todo, COAG quiere destacar la buena predisposición al diálogo de la administración provincial que ayer llevó a cabo una reunión informativa a la que asistieron todos los técnicos de las oficinas de COAG para asesorarse en la tramitación de estas ayudas.

En primer lugar, se ha establecido la concurrencia competitiva como modalidad de acceso, en función a unos baremos establecidos por la Consejería de Agricultura, lo que puede provocar que muchos agricultores y ganaderos se queden sin ayuda. Aún no se conoce, además, si habrá una bolsa única para que compitan primera instalación y modernización de explotaciones, lo que perjudicaría a los solicitantes de la primera, que cuentan con una baremación más baja.

Asimismo, el plan empresarial, que incluye un inventario de las instalaciones de la explotación y las mejoras que se quieren realizar en ella, correrá a partir de ahora a cargo del agricultor, cuando antes era responsabilidad de la Administración autonómica. Esto conlleva una mayor carga burocrática para el solicitante y cualquier error podría derivar en la pérdida de la subvención.

Por todo ello, COAG ha solicitado que se amplíe el periodo de solicitud de las ayudas para este año, cuyo plazo concluye inicialmente el día 10 de octubre. En este sentido, COAG recomienda a los agricultores interesados que se pasen por las oficinas de la organización para preparar el papeleo necesario para acceder a cualquiera de estas dos líneas de ayudas.

Compra de tierras

Por otra parte, COAG reclama a la Consejería de Agricultura que no limite al 10% el apoyo a la compra de tierras que se incluye dentro de la Orden. Según ha podido confirmar esta organización agraria, tras consultar en Madrid y en Bruselas, dicho límite no es aplicable a la compra de tierras para primera instalación. Si no se corrige este límite injustificado, los jóvenes no podrían aprovechar adecuadamente los casi 200 millones euros presupuestados en el PDR andaluz (2007-2013) para esta línea. Se da la circunstancia de que el citado límite no está recogido en el Marco Nacional ni en el PDR. Igualmente, no aparecía en el borrador de la Orden de la Consejería y, sin embargo, sí se incluyó en el texto definitivo, que fue publicado en el mes de agosto. Además, se da la circunstancia de que otras Comunidades Autónomas –como Aragón, Asturias, Navarra, Castilla-León o Castilla la Mancha– no han establecido dicho límite, con lo cual la decisión de la Consejería andaluza se entiende aún menos.

En un momento como el actual, de crisis económica y pérdida de empleo, cuando se percibe un interés de los jóvenes por volver al campo y reiniciar la actividad agraria, no se entiende que se escatimen los apoyos institucionales.

COAG solicita al departamento que dirige Clara Aguilera que reconsidere la limitación de la ayuda para compra de tierras y, además, que se mejore la coordinación entre la Administración regional y la Delegación provincial, porque ésta última no dispone aún de las instrucciones necesarias para interpretar una normativa tan compleja, lo que está generando no pocos problemas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo