En el marco de las movilizaciones europeas para conseguir “precios justos” para los ganaderos, la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) acaba de lanzar una nueva campaña, dirigida al consumidor, bajo el eslogan “Beber leche de calidad nos beneficia a tod@s”, con objeto de hacerle partícipe de la problemática sectorial a la vez que aprende a identificar algunos signos de calidad en la leche, simplemente con mover una copa y usando la vista, el olfato y el gusto.
El documento ha comenzado hoy a difundirse por e-mail entre las organizaciones de consumidores, el sector lácteo y sus líderes de opinión. PROLEC espera que, con la ayuda de todos, el mensaje electrónico pueda llegar a distribuirse entre una buena parte de la población.
Según Silvia Rodríguez, secretaria general y gerente de la Federación, “hemos diseñado un manual práctico de cata, avalado por la Escuela Española de Cata, donde el consumidor puede aprender a reconocer de una forma muy sencilla la calidad de la leche”. “Si podemos aprender a distinguir entre vinos y aguas, ¿por qué no podemos hacerlo también con la leche?”, añade Rodríguez.
Así, el manual recuerda que la leche no es siempre blanca y que su color depende, entre otros factores, del nivel de grasa y del proceso térmico al que se somete. También concreta que “una leche de calidad es una leche con cuerpo”, y que “una buena leche tiene que oler a leche y saber a leche”. Para Rodríguez, “el consumidor ha olvidado el sabor natural de la leche y le cuesta reconocer su calidad”. En este sentido, la representante de PROLEC comenta que “el consumidor hace su elección en la cesta de la compra basado más en el precio que la calidad y esto es algo que hay que cambiar, si queremos revalorizar un producto de primera necesidad, como lo es la leche”.
Un sector en pérdidas
Por otro lado, el sector lácteo continúa sumido en una profunda crisis, protagonizada por la caída de los precios en origen. Desde principios de 2008, los precios han bajado en España del orden del 39%, mientras los costes se sitúan en 0,37 euros/litro. “Los ganaderos no puede hacer frente a sus costes y a muchos no les queda otra que abandonar”, comenta el presidente de PROLEC, José Ramón Arronte.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), por su parte, no parece ofrecer soluciones, ni tampoco el Consejo de Ministros de la UE, lo que ha situado a los productores de leche de Europa en un punto crítico, no dejándoles otra opción que protagonizar una huelga sin precedentes. Hasta el momento y según las últimas informaciones de EMB, ganaderos de Alemania, Bélgica, Holanda, Austria, Suiza y Luxemburgo se han apuntado a esta manifestación, con objeto de hacer oír sus voces en la Administración europea, a quienes ya han presentado sus demandas. Entre éstas, destacan la reducción del 5% de la producción en la UE, una autorregulación del mercado, la creación de un fondo lácteo europeo y la instauración de un nuevo sistema de control de la producción, basada en oferta y demanda.
Millones de litros huérfanos
Hasta el momento, el 45% de los productores franceses están unidos a la causa. En Austria se ha dejado de entregar el 10% de la producción de este país, mientras que la industria alemana recibió el 20% menos de su producción. Cerca de 3.000.000 de litros de leche se esparcieron en campos belgas y, en Holanda, se siguen bloqueando autopistas con objeto de no dejar entrar cisternas de leche al país. Desde que Suiza anunció su adhesión formalmente, la huelga ha ido sumando adeptos y ayer el consejero federal de Agricultura de este país se reunió con representantes de la industria para debatir posibles soluciones. Italia, por su lado, he decidido sumarse a la huelga, aunque todavía no hay datos concretos sobre la producción que ha dejado de entregar. En el caso de España, la Federación continúa con la estrategia de reducir paulatinamente la producción en la propia granja, a la cual Feplac ya expresó su unión y el Sindicato Labrego Galego (SLG) está sondeando a sus productores de leche sobre una posible adhesión a la huelga. PROLEC debatirá futuras acciones, el próximo viernes, en Gijón (Asturias).
Para ver el “Manual para identificar una leche de calidad” completo, pinchar aquí:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.