Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / UCCL presenta su documento: “Por la rentabilidad del cultivo de la patata”

           

UCCL presenta su documento: “Por la rentabilidad del cultivo de la patata”

21/09/2009

Según los datos ofrecidos por esta Organización las pérdidas por hectárea que están soportando los 5.300 cultivadores que todavía se dedican a esta actividad superan los 3.600 euros por tonelada

En la mañana del viernes y tras trasladarlo a la Administración Regional Agraria, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha presentado el documento “Por la rentabilidad del cultivo de la patata” que pretende, por un lado, realizar una análisis detallado de la complicada situación que en estos momentos vive el sector y, por otro, aportar medidas a corto, medio y largo plazo que permitan la continuidad de las explotaciones que se dedican a esta actividad.

Según los datos que ha podido recoger esta Organización los 5.300 cultivadores que siembran este cultivo en esta región van a soportar, como consecuencia principalmente del hundimiento de los precios en origen, unas pérdidas que rondan los 3.600 euros por hectárea, situación esta que conduce de una manera inexorable al desmantelamiento de este sector sin que desde las distintas Administraciones Públicas implicadas en el asunto se haya tomado medida alguna para paliar esta situación.

Dentro de las medidas que se plantean desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) la primera y fundamental es tratar de salvar la campaña actual para lo que es básico la firma de un gran acuerdo con la distribución para que esta compre las 900.000 toneladas que se produce en las 22.000 hectáreas que este año se han dedicado a este cultivo en esta región y que se garantice al productor, al menos, los costes de producción que se estiman en 15 céntimos por kilogramo.

Junto a esto, esta Organización propone en el citado documento de trabajo distintas medidas estructurales como son:

• Organización de las siembras en base a acuerdos contractuales que se puedan alcanzar con la distribución de forma que se pueda asegurar un precio justo para los cultivadores.

• Solventar los problemas de estructuras con los que cuenta este sector en la región sobre todo en lo que se refiere a almacenamiento de tal forma que se pudiese cubrir una demanda mayor y durante más meses del año.

• Control de las importaciones en el sentido de frenar el “dumping” que se está ejerciendo desde distintos estados miembros de la Unión Europea que tratan de apoderarse del mercado español de patata.

• Fomento de la investigación centrado en frenar la peligrosa dependencia que en la actualidad existe con respecto a semillas que viene de fuera sin olvidar la necesidad de poner en marcha desde la Administración Regional de formas de asesoramiento continuado a los cultivadores.

• Aprobación de una Ley de Etiquetado que permita distinguir el origen de la patata que compra el consumidor.

• Creación de una Organización del Mercado Común de la Patata en la Unión Europeo como instrumento básico para la regulación de este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo