En el contexto actual que está viviendo Castilla-La Mancha con la incertidumbre generada en torno a los precios de la uva y el incierto comienzo de la campaña de la vendimia en muchas comarcas y pueblos de la región, desde Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha, consideramos que es la hora de que todos los sectores implicados se esfuercen en la defensa de este sector.
La viticultura no es sólo un sector tradicional asociado a Castilla-La Mancha sino que es el motor económico que ha impulsado y mantenido la economía de muchos de nuestros pueblos. Son muchas las familias que viven de él de un modo u otro por lo que el apoyo institucional y social se hace más necesario que nunca.
Hemos oído en numerosas ocasiones hablar de la importancia de asentar población en nuestros pueblos, ya que no lo olvidemos, somos una comunidad eminentemente rural. En nuestros municipios son muchos los empleos que se mueven en el entorno de las bodegas y cooperativas que necesitan de todas las medidas que puedan venir ya sea de la Administración regional, del Gobierno de España o de las autoridades de Bruselas.
Castilla-La Mancha, que cuenta con una de las mayores superficies productivas dedicadas al viñedo, necesita de todos los apoyos posibles.
UPA aboga por un compromiso de toda la sociedad castellano-manchega en la que cada uno aporte su granito de arena para mantener vivo nuestro legado vitícola. Así son importantes las medidas a favor de la promoción exterior a países extra comunitarios de nuestros caldos, así como el fomento del enoturismo o del incremento del consumo moderado de los vinos. Cada gesto es importante. Así tal vez en este contexto donde ninguna medida está de más, la presidenta del Partido Popular en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, podría haber incluido más vinos producidos en nuestra región en su enlace matrimonial celebrado en la tarde de ayer. Algo que podría ser extensivo y así animamos a ello, a todos aquellos novios que vayan a contraer nupcias en próximas fechas.
Empresarios y hosteleros de la región deberían asimismo impulsar nuestros vinos que son de una excelente calidad. Nos consta que la mayoría de ellos ya ofrecen una selección de nuestros mejores caldos y de la amplia gama de variedades que producimos, pero el esfuerzo ha de ser mayor si queremos que la tierra del Quijote siga siendo conocida por sus buenos vinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.